Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda al borde del bono basura crece el 44% en España en la pandemia

  • Se incrementa mucho más que en el resto de Europa
  • Ya hay más cantidad al borde de ser basura que de 'high yield'

Uno de los avisos recurrentes de distintas entidades desde que empezó la pandemia era que la cantidad de deuda con la calificación de bono basura podía dispararse. Durante los primeros meses de la crisis las rebajas de las agencias de rating fueron constantes y en el caso de las firmas españolas lo que se ha disparado es la cantidad de deuda al borde de pasar a formar parte del high yield.

Según los datos recopilados por la CNMV, hay más de 78.000 millones de euros en deuda con la calificación BBB-, al borde de pasar a ser considerada basura, frente a los menos de 55.000 millones que había en marzo, lo que supone un incremento del 44%. "El aumento del saldo vivo de las emisiones BBB- en estos meses se explica por la rebaja de la calificación crediticia de distintos activos emitidos por algunas comunidades autónomas como Madrid y La Rioja, por entidades del sector financiero (BBVA) y por empresas del sector no financiero (Amadeus y Autopista del Sol Concesionaria Española), así como por las nuevas emisiones a las que se les ha asignado esta calificación", explica el documento del regulador.

Por el contrario, la temida avalancha de ángeles caídos no se ha producido, ya que apenas hay un ligero incremento del 4%, hasta los 60.500 millones de euros. Así las cosas, hay más papel amenazado con pasar a ser high yield que bonos basura vivos en circulación. "Este hecho es importante pues, en el caso de producirse una rebaja masiva de calificaciones crediticias, es posible que el mercado de deuda high yield no pueda absorber sin dificultades el importe de deuda BBB- rebajado", indican en la CNMV

Con todo, lo cierto es que en Europa el movimiento que se ha producido no ha sido tan grande. El saldo vivo de deuda con un rating al borde del bono basura se ha incrementado en un 15%, según los datos del estudio. Mientras, la cantidad de deuda high yield ha crecido un 5% en la región. 

Qué se puede esperar

Con estos ingredientes, los próximos movimientos de las agencias de rating pueden ser considerados clave para la deuda española, toda vez que el volumen de deuda en el alambre de pasar a ser considerada basura ha crecido a un ritmo muy superior al del resto de Europa. "Aunque no esperamos que empiece un ciclo de mejoras de rating, esperamos que las emisiones con grado de inversión sean más inmunes a las rebajas ahora en marzo-mayo, gracias en parte al gran aumento de liquidez. Por el contrario, vemos run riesgo más elevado de que lleguen las caídas al espacio del high yield", avisan en Bank of America.

Con todo, el entorno sigue pareciendo bastante benigno. Las colocaciones de deuda con grado de inversión ya han batido el récord del pasado año y sin que eso parezca un problema para el apetito inversor. La rentabilidad de la deuda con grado de inversión se sitúa en la zona del 0,5%, frente al 2% que llegó a rozar en los momentos más críticos de la crisis; y la del alto rendimiento está en el 3,8%, frente al 9% que llegó a tocar. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky