
El triángulo Leonardo-Unicredit-Monte dei Paschi di Siena pone el foco sobre la alta política italiana. Leonardo y Unicredit, dos de las compañías mejor valoradas del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, experimentarán una fuere caída del beneficio en 2020, en un año en el que los desmanes en Monte dei Paschi persiguen a ambas compañías del establishment italiano.
Alessandro Profumo, actual CEO de Leonardo, y Fabrizio Viola han sido condenados por falsificación de cuentas y manipulación del mercado durante su tiempo como presidente y consejero delegado del banco Monte dei Paschi di Siena (MdP).
Un juez de Milán les ha sentenciado a seis años de cárcel y una multa de 2,5 millones de euros por cabeza. Ambos fueron presidente y consejero delegado, respectivamente, de Monte dei Paschi di Siena en 2012. Además, se les ha prohibido ser nombrados para cargos públicos durante cinco años y ocupar posiciones ejecutivas en la empresa privada por dos años, según una información publicada hace unos días por el diario Milano Finanza y recogida por Bloomberg.
Los abogados de Alessandro Profumo han comunicado que recurrirán la sentencia y, al mismo tiempo, la dirección de Leonardo daba la cara por su consejero delegado: "La compañía expresa su total confianza en las acciones del señor Profumo y desea su continuación en el puesto".
"Igualmente preocupante es que los reguladores, los tribunales y el Gobierno de Italia hayan perdido múltiples ocasiones para enderezar al prestamista", explica la periodista italiana Elisa Martinuzzi
Las acciones de Leonardo cayeron casi un 4% el jueves pasado tras conocerse la noticia, pero se han recuperado del bache sin problemas. En la sesión del martes, el precio de los títulos del fabricante de aviones y helicópteros militares han subido un 3,3%, hasta los 4,9 euros, si bien llegaron a repuntar hasta un 4,7% a lo largo del día. Aun así, está muy cerca del mínimo anual (4,59 euros) y ha caído un 53% en lo que va de año.
Una condena en Italia es definitiva solo después haber recurrido a tres instancias judiciales, apuntan desde Bloomberg. Desde la firma de inversión Equita han señalado que los asuntos legales no tienen un impacto en la estrategia de la empresa, ya que es solo un veredicto de primera instancia y los abogados recurrirán la sentencia. Asimismo, desde Fidentiis no esperan la dimisión de Profumo como CEO como consecuencia de la decisión judicial.
"Las condenas, si se confirman, podrían afectar a los 10.000 millones de euros estimados de riesgos legales a los que se enfrenta Monte dei Paschi; un obstáculo para el Gobierno de Italia al tiempo que intenta encontrar un comprador o socio para MdP, banco del que el Estado italiano posee un 68% del capital accionarial.
Profumo, Padoan y la conexión con Unicredit
Da la casualidad de que Alessandro Profumo fue consejero delegado de Unicredit en 1997, tras formarse el grupo por medio de la unión de Credito Italiano y Unicredito. Precisamente, en las últimas semanas está creciendo el rumor de que el candidato que más posibilidades tiene de quedarse con Monte dei Paschi di Siena sería Unicredit, en una operación similar a la de Caixabank y Bankia.
Parece que Jean-Pierre Mustier, actual CEO de Unicredit, habría superado sus reticencias a las fusiones del banco que dirige con otras entidades, pero la maleta que arrastra MdP no le convence del todo para dar el sí, quiero.
"Es suficientemente malo que los ejecutivos que gestionaron Paschi durante años, y aquellos a los que trajeron para limpiarlo posteriormente, hayan estado tan enredados en el escándalo. Igualmente preocupante es que los reguladores, los tribunales y el Gobierno de Italia hayan perdido múltiples ocasiones para enderezar al prestamista", explica la periodista italiana Elisa Martinuzzi, que destapó las malas prácticas del banco italiano hace siete años, en un artículo que firma en Bloomberg.
"Lo que ha emergido desde que un colega y yo revelásemos primero las transacciones ocultas en enero de 2013 es hasta qué punto los reguladores y los políticos eran conscientes de los problemas y aun así continuaron respaldando a Paschi con múltiples rescates con los impuestos de la ciudadanía", relata Martinuzzi.
"Pero el coste del fiasco de Paschi -sostiene- es una pérdida de confianza en la gobernanza de Italia y de la industria de la banca italiana".
"El exministro de Economía Pier Carlo Padoan es el más profundo conocedor del dosier sienés", según Il Sole 24 Ore
Las acciones de Unicredit llevan tres días consecutivos al alza, aunque la semana pasada cayeron un 7,4%. En la sesión de este martes, el precio de los títulos del banco milanés repuntan un 2,3%, hasta alcanzar los 7,056 euros. Aun así, están muy cerca de los 6,2 euros (mínimo anual) y pierden casi un 46% en el año.
Hace unos días, Pier Carlo Padoan, exministro de Economía de Italia, habría sido invitado a entrar en el Consejo de Administración de Unicredit, "con la perspectiva de ser nombrado presidente con la renovación del consejo en la próxima primavera", según publicó Reuters el 13 de octubre.
La designación de Padoan ha sido recibida con alguna que otra crítica. "No solo por el papel que ha tenido, como miembro del Gobierno, en el rescate público de Monte dei Pashi di Siena que ahora el Estado trataría de ceder al banco guiado por Jean Pierre Mustier", publicaba el 14 de octubre el diario Il Fatto Quotidiano, sino también por el conflicto de intereses del que acusan al exministro: las llamadas puertas giratorias al pasar de parlamentario del Partito Democratico a presidente del Consejo de Administración de Unicredit en tan poco tiempo.
La rumorología se extiende rápido y hay quien cree que Padoan "ha sido elegido para convencer a Gualtieri de que le venda el Monte dei Paschi di Siena", según publica el diario Libero Quotidiano. Roberto Gualteri es el actual ministro de Economía en el Gobierno de Giuseppe Conte.
El 19 de octubre, Il Sole 24 Ore, publicaba que el Gobierno de Conte había firmado el decreto para la escisión de los 8.100 millones de euros en créditos deteriorados de Monte dei Paschi di Siena. Una operación que podría finalizar en 2022.
Según Il Sole, "la atención de los observadores se ha concentrado en los últimos días sobre UniCredit, después de la designación para la presidencia del exministro de Economía Pier Carlo Padoan: es decir, del más profundo conocedor del dosier sienés, protagonista de la complicadísima negociación tripartita con la Comisión Europea, el BCE y los reguladores italianos".
Un año complicado en la cuenta de resultados
Con la pandemia por medio, Unicredit registrará unas pérdidas de 1.300 millones de euros en 2020, cuando en enero se preveía un beneficio neto de 3.415 millones para este año, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Para el periodo 2019-2023, se prevé que el beneficio aumente un 97%, hasta los 3.700 millones en 2023.
Precisamente, el beneficio de 2021 del banco italiano cotiza en bolsa en las 7,8 veces a precios actuales, y en las 5 veces para las ganancias de 2022. Por el momento, la entidad recibe una recomendación general de mantener los títulos en cartera, pero no de comprar.
Quien sí recibe ese consejo de comprar son las acciones de Leonardo. El fabricante militar ganará un 50% menos este año que el anterior. En concreto, el beneficio neto será de 363 millones de euros, y no se prevé que recupere los 700 millones de 2019 al menos hasta 2023. Entre 2019 y 2023, ganará un 24%.
Asimismo, los beneficios de 2021 de Leonardo se compran en bolsa en las 4,8 veces; y los de 2022, en las 4 veces. Están a precio de derribo.