Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street, sin rumbo fijo: el Dow Jones logra el rebote pero se deja un 6% semanal

Después de tocar mínimos de 12 años en la sesión anterior y constatarse de nuevo el empeoramiento del mercado laboral en EEUU, donde la tasa de paro alcanza ya el 8,1%, la Bolsa de Nuevo York no ha podido encontrar un rumbo fijo. El Dow Jones ha conseguido darse la vuelta en los últimos tramos de la sesión para acabar rebotando un 0,49%, sin embargo, se ha desplomado otro 6% en toda la semana. Por su parte, el Nasdaq ha caído un 0,44% y el S&P 500 ha acabado casi en tablas.

El índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales subió un 0,5% al cierre de una sesión en la que se conoció que el desempleo en EEUU aumentó en febrero más de lo esperado y que las acciones de General Motors se depreciaron un 22%.

Ese indicador bursátil añadió 32,50 puntos y finalizó en 6.626,94 unidades, mientras que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ) cedió un 0,44% (-5,74 puntos), para cerrar en 1.293,85 unidades, y el selectivo S (SP500.CH) avanzó el 0,12% (0,83 puntos), para quedar en 683,38 puntos.

Fuerte desplome semanal

El mercado neoyorquino registró una vez más una sesión muy variable en la que, después de avanzar mas de un 2% poco después de iniciarse las contrataciones, predominó una marcada tendencia bajista con las acciones de los bancos y de General Motors (GM.NY) liderando el descenso.

Sin embargo, poco antes de concluir la actividad en el parqué neoyorquino, el Dow y el S&P 500 variaron de nuevo la orientación, pero no evitaron, al igual que el Nasdaq, terminar la semana con pérdidas.

En la semana, el Dow Jones de Industriales retrocedió un 6,2%, el S&P 500 perdió el 7% y el Nasdaq bajó un 6,1%.

General Motors, el lastre de la jornada

Las acciones de General Motors (GM.NY) cerraron a un precio de 1,45 dólares y se depreciaron un 35,6% esta semana, debido a una creciente inquietud en torno a la posibilidad de que la empresa busque el amparo judicial frente a los acreedores mientras se reorganiza.

En el ámbito financiero, las acciones de JPMorgan Chase se depreciaron un 4% y las de Citigroup (C.NY) se revalorizaron un 1%, a 1,03 dólares, después de haberse negociado el jueves a menos de un dólar por primera vez en la historia de esa entidad bancaria.

La jornada fue muchos más positiva para General Electric (GE.NY), cuyas acciones subieron el 6% y también para las petroleras Exxon Mobil (XOM.NY)y Chevron (CVX.NY), las mayores de EEUU, que se apreciaron un 3,2% y un 2,9% respectivamente.

El crudo supera los 45 dólares

Ese subida se vio favorecida por el encarecimiento de más de un 4% que registró hoy el precio del crudo de Texas, que cerró la semana a 45,52 dólares el barril en el mercado de materias primas.

Los inversores constataron este viernes que la tasa de desempleo en EEUU en febrero subió cinco décimas respecto del mes anterior y se sitúa ya en el 8,1%, el nivel más alto desde diciembre de 1983, según datos que difundió hoy el Departamento de Trabajo.

Deterioro del mercado laboral

El informe mensual relativo al mercado laboral reflejó además que la economía estadounidense perdió 651.000 empleos ese mes, en línea con lo que esperaban los economistas.

Además, ese departamento revisó al alza sus datos de enero y determinó que desaparecieron 655.000 ocupaciones ese mes, en lugar de las 598.000 que había calculado con anterioridad.

El presidente de EEUU, Barack Obama, subrayó durante un acto en la localidad de Columbus (Ohio) que se han perdido 4,4 millones de empleos desde que se inició la recesión económica en este país en diciembre de 2007 y recordó que el objetivo principal del plan de estímulo económico promulgado en febrero es preservar y crear unos 3,5 millones de empleos en dos años.

Recorte de dividendo

Las acciones del banco Wells Fargo, uno de los mayores de EEUU, se revalorizaron el 6%, a 8,61 dólares, después de anunciar un recorte del 85% en su dividendo, que pasa de 34 a 5 centavos, lo que le permitirá disponer de unos 5.000 millones de dólares anuales adicionales de capital.

La entidad espera recortar sus gastos en unos 2.000 millones más durante el presente ejercicio y aseguró que la integración de operaciones del banco Wachovia, que adquirió el pasado año, se desarrolla según lo previsto.

Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,87 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky