
El presidente y consejero delegado de Mapfre, Antonio Huertas, reconoce que la aseguradora está en condiciones de distribuir dividendo con cargo a los resultados de este ejercicio. La compañía había dejado en el aire la posibilidad de no retribuir a sus accionistas, siguiendo las indicaciones de Bruselas, y estaba previsto que se pronunciara al respecto este mes de octubre. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española
"En las próximas semanas presentaremos los resultados del grupo. Nuestro consejo de administración tendrá la oportunidad de pronunciarse sobre el dividendo a cuenta del año 2020. Los supervisores europeo y nacional recomendaron hace unos meses no pagarlo este año si las condiciones de liquidez y solvencia de las compañías no fueran las adecuadas", argumenta Antonio Huertas, presidente y CEO de Mapfre, a través de un vídeo en redes sociales.
"Con la información al cierre del primer semestre, la posición de Mapfre tanto en liquidez como en solvencia eran lo suficientemente buenas como para no impedir la aprobación de este dividendo. Esperaremos a los datos del tercer trimestre para poder confirmarlo", sentencia Huertas. La aseguradora presentará sus resultados del tercer trimestre del año el próximo 30 de octubre. Ese mismo día está previsto que se reúna el consejo de administración, que podría dar luz verde a la confirmación del dividendo.
Ahora bien, el consenso de mercado prevé que el dividendo de Mapfre se reduzca en un 28,6% hasta un total de 0,105 euros brutos por acción. Con cargo a 2019 Mapfre mantuvo los dos pagos anuales, incluyendo el del mes de junio y lo hizo a pesar de la pandemia. En total, la aseguradora distribuyó 0,147 euros por título. El primero de los pagos está previsto para el próximo 21 de diciembre (como viene siendo tradición), según el consenso recogido por Bloomberg, por un importe de 0,045 euros. El segundo y último se produciría el 24 de junio, por un valor de 6 céntimos.
En todo caso, esos 10 céntimos por acción seguirían colocando a Mapfre en la parte alta de la rentabilidad por dividendo de la bolsa española. A los precios actuales, de 1,37 euros, rentan cerca del 7,7%. En lo que va de año, eso sí, Mapfre sufre pérdidas en bolsa del 39%, en parte por su importante exposición a Latinoamérica, frente al 25% que se deja el Stoxx 600 Insurance europeo.
Rebajar el importe del dividendo permitiría, además, a la compañía volver a cotas de payout donde se siente más cómoda, dentro de su rango histórico comprometido de entre el 50% y el 60% del beneficio. El año pasado se disparó hasta el 73%. La caída del importe del dividendo va en línea con la previsión de menores ganancias por parte del consenso. Desde Bloomberg, los analistas prevén un beneficio neto de 576 millones de euros, lo que implica una caída del 5,4% frente a los 609 millones de euros del año pasado.