
El Ibex 35, al igual que la mayor parte de índices europeos, ha tenido un año convulso, con enormes caídas, llegando a perder cerca del 40% de su valor. Esta inestabilidad también se ha visto en los componentes del índice, ya que han sido varias las firmas que han dicho adiós al selectivo (Mediaset y Ence), mientras que entraban otras, como las farmacéuticas Almirall o Pharma Mar. De hecho, esta época de cambios no ha terminado, ya que mientras se decide cuál será la compañía que sustituirá a MásMóvil, hay otra española que está en el punto de mira: Meliá. Y es que la permanencia de la hotelera en el índice español está muy comprometida de cara a la reunión de diciembre.
El crash del pasado mes de marzo arrasó con la cotización bursátil de la mallorquina, que se redujo más de un 60% hasta niveles no vistos desde 2009 y de los que no ha sido capaz de recuperarse, a pesar de los pequeños rebotes en los meses de mayo y junio. Esta debacle le ha llevado a sostener un valor en bolsa de menos de 700 millones de euros, convirtiéndose en la firma más pequeña del Ibex 35.
Asimismo, el 84% de las empresas que forman parte del Medium Cap, el selectivo que reúne a las firmas con mediana cotización, son más grandes que ella. Incluso, siete de las que forman parte del Small Cap, el índice que reúne a las compañías de pequeña cotización, también la superan en valor en el mercado.
Se puede salvar por liquidez
El Comité Asesor Técnico (CAT) puede expulsar a un valor si este pesa menos del 0,30% en el Ibex de media durante los últimos seis meses, teniendo en cuenta el capital que circula libremente en bolsa. Es lo que ocurrió con Ence y Meliá lleva meses incumpliendo claramente este criterio.
No obstante, el principal parámetro en consideración para entrar o salir del índice es la liquidez. En este aspecto, Meliá se situaría por delante de otras empresas del Ibex como Viscofan, Indra, Acerinox, CIE y Almirall si se mira la negociación bursátil. La contratación fue precisamente lo que ayudó a la continuidad de Ence durante un tiempo, hasta su salida del selectivo el pasado mes de septiembre.
Con todo, en principio, la continuidad de la multinacional en el Ibex 35 estaría asegurada por lo menos hasta la reunión del CAT en el próximo mes de diciembre, ya que en la que tendrá lugar ahora en octubre sólo se decidirá quién será la compañía que sustituya a MásMóvil en el selectivo español, que ahora cotiza temporalmente con 34 valores.
A expensas de lo que ocurra, desde Intermoney, señalan que la hotelera tiene la suficiente liquidez para aguantar también el segundo semestre del año y recalcan que "tiene como objetivo principal preservar el efectivo y, para ello, han aplazado vencimientos de deuda y han realizado ajustes en costes operativos", entre otras medidas.
Desde la firma española apuestan por tomar posiciones en ella. Basan este consejo en "el incremento del modelo de gestión, en el mayor peso del canal directo o en su balance saneado en términos de plazo y coste", entre otras razones. Sin embargo, esta es una de las pocas recomendaciones de compra que ostenta la mallorquina, ya que según el consenso de mercado que FactSet el consejo sería vender.