
Siemens Gamesa cotiza esta mañana en máximos de 2008, en los 23,28 euros, al anotarse un 2,1% en la sesión (aunque ha llegado a subir un 3%, hasta 23,48 euros). Con esta subida, el fabricante de aerogeneradores se cuela en el top 10 por capitalización del Ibex, al alcanzar un valor bursátil superior a los 15.840 millones de euros, por encima de valores como BBVA, Ferrovial o Telefónica. El valor encadena ya cuatro sesiones al alza, y desde el pasado jueves se anota un 7,5% en el parqué.
Dos entidades han modificado su calificación para la compañía en los últimos días: Moody's, que la confirmó en Baa3 (el último escalón dentro del grado de inversión), pero empeoró su perspectiva a negativa; y ayer fue S&P la agencia que modificó su rating a BBB con perspectiva estable.
La subida en el parqué coincide en el tiempo con el estreno, en la bolsa de Fráncfort, de Siemens Energy, principal accionista de Siemens Gamesa, que debutó el pasado lunes. La firma es dueña del 67% del fabricante de aerogeneradores español.
El viento sopla a favor de la cotización de Siemens Gamesa, pese a que la recomendación que reciben sus títulos por parte del consenso de mercado que recoge FactSet sigue siendo un vender. Pero el mercado valora positivamente, explica Ángel Pérez, de Renta 4, su nuevo equipo directivo. A finales de julio, el grupo anunciaba el nombramiento de Beatriz Puente como directora financiera. Puente procede de NH Hotels International, compañía a la que "consiguió dar la vuelta en un año y medio", comenta el analista, que en cualquier caso ve al valor "excesivamente caro" y no considera justificadas las subidas en bolsa.
También es un viento de cola la fiebre por la inversión ASG (en base a criterios ambientales, sociales y de gobernanza), que impulsa el atractivo de compañías que, como Siemens Gamesa, están involucradas de un modo u otro en la generación de electricidad sin generar emisiones nocivas.
A todo ello se suma, añade el analista, el peso cada vez mayor de su división de servicios, que es la que arroja márgenes más elevados. Siemens Gamesa cuenta con tres divisiones: la de molinos onshore (los que están en tierra, por así decirlo), la de molinos offshore (los situados en alta mar) y la de servicios de mantenimiento de las turbinas. Este último "es un negocio totalmente recurrente, ya que la compañía cierra contratos a largo plazo, y se asegura muchos años de ingresos, con márgenes, además, muy superiores a los de sus otras dos divisiones, que rondan el 20%". Dado que esta división cada vez aporta más al ebit (beneficio antes de intereses e impuestos) del grupo, tiene sentido que el mercado "quiera pagar más por ese negocio".