Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street deshace el camino recorrido: cae un 0,5% el martes antes del primer debate presidencial

  • El Dow Jones está a un 3,8% de ponerse en positivo en el año
  • Donald Trump y Joe Biden celebran su primer debate en televisión
  • El euro sube hasta los 1,17 dólares y el oro repunta un 1%

Del rebote vigoroso del lunes, los índices de Wall Street han pasado a las caídas moderadas del martes. El Dow Jones retrocede un 0,48%, hasta los 27.452,66 puntos; el S&P 500 cae otro 0,48% y se sitúa en las 3.335,47 unidades, mientras el Nasdaq 100 desdiende un 0,37%, hasta los 11.322,95 puntos.

De este modo, el Dow Jones todavía pierde un 3,8% en lo que va de año. Un dato que contrasta con el S&P 500, que gana un 3,38% desde enero y está a un 7,2% de sus máximos históricos (3.580 puntos). Por su parte, el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 29,7% en el año y le separa un 9,7% de su nivel récord (12.420 enteros).

Los inversores están dando vueltas a qué conviene al mercado en las elecciones presidenciales. En la noche del lunes al martes se celebra el primer debate entre los candidatos a la Casa Blanca, y por tradición suele ser el que mayor impacto tiene en los mercados.

El rebote del lunes en la bolsa norteamericana vino impulsado por las expectativas de un segundo paquete de ayudas para la economía. La presidenta de la Cámara de Representantes en EEUU, Nancy Pelosi, declaró el domingo a la CNN que un acuerdo entre demócratas y republicanos aún es posible. Y el lunes su partido presentó una propuesta por 2,2 billones de dólares. Pero aún está por ver si esta saldrá adelante: los republicanos y los demócratas se han mostrado incapaces de llegar a un acuerdo al respecto en los últimos meses.

Escenario de corrección

"Las subidas de las últimas sesiones no nos sorprenden y encajan con un escenario de corrección más complejo", advierte Joan Cabreo, asesor de Ecotrader. Y lanza la siguiente reflexión: "Piensen que si llegamos a caer directamente a niveles de corrección sobre la zona de los 10.300 del Nasdaq 100, se hubiera estado ante una señal de cierta debilidad que hubiera impedido pensar la posibilidad de que esa caída hubiera sido la primera pata de una corrección bajista de mayor relevancia".

El experto considera que la aparición de rebotes "es un signo de fortaleza que apoya nuestra decisión de comprar en cuanto se alcancen los 10.300 puntos del Nasdaq, cuyos niveles análogos en el S&P 500 se encuentran en los 3.055 puntos".

Hasta ese nivel, al S&P 500 tiene un 8,5% de caída.

Los valores destacados de la jornada

Entre las compañías más castigadas en bolsa este martes están las relacionadas con la industria del petróleo. Apache pierde casi un 7% en el S&P 500; National Oilwell Varco, un 6%; Halliburton, en torno a un 5%, igual que Schlumberger. Sobre esta última compañía se ha publicado que ha firmado un acuerdo con Qatar Navigation para desarrollar un proyecto conjunto en los pozos del petróleo del país árabe por cinco años.

Entre las firmas que mejor se han comportado en la sesión destaca Nike. El precio de sus títulos repunta un 1,7%, hasta alcanzar los 126,4 dólares y una capitalización bursátil de 197.100 millones de dólares.

"La apuesta de Nike por los patrocinios deportivos y la colaboración con athletas y entrenadores destacados pordía ayudar en las subidas del valor bursátil después del coronavirus, a pesar de levantar controversia en ocasiones", informa las analistas Poonam Goyal y Abigail Gilmartin, de Bloomberg Intelligence.

"La firma de Zion Williamson para la marca Jordan, junto con el contrato que ha ganado en Liverpool, podría ayudar a las ventas. Construir conciencia de marca y confianza ayuda a los ingresos en mercados y categorías menos penetrados", señalan las expertas.

El petróleo se desploma casi un 4% este martes

El precio de los futuros del petróleo Brent cae alrededor de un 3,8% hacia el final de la sesión, hasta situarse en la zona de los 40,8 dólares por barril. De este modo, se aleja aún más del máximo anual (68,91 dólares): se queda a cerca de un 70%.

En la misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que se hunden un 4%, hasta caer a los 38,9 dólares por barril. Están a una distancia del 62% de su récord anual en los 63,27 dólares.

"El petróleo en Nueva York se derrumba por debajo de un nivel técnico clave por primera vez desde junio, conforme las preocupaciones por el progreso de otra ronda de estímulos fiscales en EEUU agravó los temores crecientes de que una recuperación sostenida de la demanda está aún lejos", informan desde Bloomberg.

Además, la producción rusa de crudo y condensados ha aumentado de forma ligera en lo que va de septiembre, con el petróleo probablemente por encima de las cuotas acordadas por el pacto OPEP+, señalan desde Bloomberg. Esta situación se arriesga a añadir una mayor oferta a un mercado que está encontrando dificultad por el lado de la demanda.

El país euroasiático, uno de los mayores productores de la alianza OPEP+, extrajo 37,94 millones de toneladas de petróleo en los primeros 28 días de septiembre, según datos del ministerio ruso de Energía y revisados por Bloomberg. Esa cantidad equivale a 9,93 millones de barriles diarios.

El oro y el euro repuntan con vigor

El metal precioso sube algo más de un 1% hacia el final de la sesión, hasta la cota de los 1.893 dólares por onza, y vuelve a ganar un 24% en lo que va de ejercicio. Hasta el máximo anual de 2.051,5 dólares todavía le separa una distancia del 8%.

"El oro se dirige hacia su segundo día consecutivo de ganancias con los inversores apostando porque mayores estímulos económicos adicionales están de camino en EEUU y Europa conforme aumentan los casos de coronavirus", subrayan los expertos de Bloomberg.

Por otra parte, el euro repunta en torno a un 0,6% con respecto al lunes y alcanza la zona de cambio de 1,174 dólares (perdió los 1,17 el 22 de septiembre). Así, en lo que va de año, el euro se aprecia un 4,7% sobre el billete norteamericano. No obstante, aún está a un 1,7% de su máximo anual (1,1936 dólares).

"El euro recupera algo de compostura y sube más de medio punto porcentual frente al dólar, quizás movido por la operativa de los flujos a finales de trimestre y previo al debate Trump-Biden de esta noche", sostienen desde Monex Europe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky