
El índice del miedo que emplea el mercado para alertar a los inversores de que algo no va bien en bolsa está poniendo a prueba su fiabilidad. Mientras que la bolsa de EEUU ha superado los niveles pre-Covid, no ha sucedido lo mismo con el Vix –que mide la volatilidad implícita de las opciones sobre las acciones que componen el S&P 500 para 30 días– y ambos índices llevan semanas moviéndose a la par, rompiendo la asimetría que les caracteriza.
La teoría dice que los inversores compran más opciones cuando quieren protegerse ante hipotéticas caídas y las venden cuando no tienen esa necesidad de proteger sus carteras, de ahí que la volatilidad suba cuando la bolsa cae y viceversa. Pero desde los altos históricos que se alcanzaron a principios de mes, el S&P retrocede un 9% y el Vix cae un 14% hasta los 28,90 puntos.
¿Qué ha sucedido? A finales de agosto, Wall Street marcó un nuevo máximo y continuó subiendo hasta marcar otro hito el 2 de septiembre. En ese periodo las alzas diarias provocaron un aumento casi inmediato del precio de las opciones (y, por lo tanto, el Vix repuntó hasta los 33,6 puntos coincidiendo con los máximos). La demanda vino tanto por el lado de los inversores que temían perderse el rally e intentaron subirse al carro, como por los preocupados porque las cotizaciones subían demasiado rápido e intentaron proteger sus ganancias comprando opciones de venta.
DWS: "El mercado de opciones tuvo, sin duda, un papel importante en el reciente rally de la bolsa estadounidense"
"Una mayor demanda de opciones implica primas más altas, lo que se traduce en un Vix más alto. Existe también la posibilidad de que se genere una espiral ascendente entre los mercados de efectivo y los de opciones (aunque nunca está claro cuál es la gallina y cuál es el huevo). Lo que es seguro es que el mercado de opciones tuvo, sin duda, un papel importante en el reciente rally de la bolsa estadounidense", explican los analistas de DWS.
Futuros repuntes de volatilidad
Los niveles actuales están lejos de los 82,69 puntos alcanzados en marzo y por encima de los mínimos del año -12,10 enteros-, pero los expertos no descartan nuevos repuntes a medida que los Gobiernos apliquen más restricciones sanitarias y se acercan las elecciones presidenciales. "Los inversores deberían seguir considerando la posibilidad de mantener coberturas defensivas para mitigar la posible volatilidad que se avecina", auguran desde Wisdom Treee.