Bolsa, mercados y cotizaciones

Una nueva emisión de bonos 'verdes': Ecoener emite uno de 130 millones de euros

  • Entre sus inversores están Aviva Investors, Schroders y Manulife
  • Son bonos 'senior' a 20 años y con un cupón del 2,35%
Imagen:Istock
Madrid.icon-related

Las emisiones verdes siguen creciendo en España en un año que ha sido crucial para la inversión sostenible. La última en sumarse ha sido Ecoener, compañía española generadora de energías renovables, que ha emitido un bono por un importe de 130 millones.

La financiación obtenida la destinará a financiar proyectos hidráulicos y eólicos en Canarias y Galicia, explicaron fuentes de la empresa en una nota. Además, "esta emisión otorga a la compañía una estructura de capital estable y flexible para acometer futuras iniciativas de crecimiento", añadieron. 

Por poner esos 130 millones en contexto, puede compararse con los importes de dos de las emisiones más recientes de bonos verdes en España: la de Sabadell, que alcanzó los 500 millones de euros y, esta misma semana, una de Audax Renovables por 20 millones de euros. En 2020, las mayores emisiones registradas por parte de entidades privadas en este país corresponden a bancos (Santander, CaixaBank, BBVA), y alcanzan los 1.000 millones.  

El año está siendo espectacular para este tipo de emisiones en España. Con datos a 15 de julio (que no tienen en cuenta, por tanto, las colocaciones de Sabadell ni de Audax), ya se habían emitido más de 10.646 millones de euros, frente a los 9.756 millones del año pasado, según recoge el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso).

La emisión de Ecoener consiste en bonos senior garantizados con vencimiento a largo plazo, 20 años y cupón de 2,35%. El bono cotizará en el Open Market (Freiverkehr) de la Bolsa de Frankfurt "con el fin de optimizar y fortalecer el balance de la compañía en una plaza financiera exigente y de prestigio", explicaron las mismas fuentes en el comunicado. Ecoener ha contado con inversores institucionales como Aviva Investors, la empresa de gestión de activos globales de Aviva y primera aseguradora de Reino Unido; Schroders, gestores independientes líderes en el sector con una trayectoria de más 200 años y Manulife, una compañía de seguros con más de 175 años de experiencia líder en Canadá, Estados Unidos y Asia. Société Générale ha sido la entidad colocadora de la operación. 

Esta emisión supone, en opinión de Julián Romero, presidente del Observatorio Español de la Financiación Sostenible, "una buena noticia" en la que, además, "el atractivo que posee este tipo de activos queda refrendado por el hecho de que sus inversores hayan hecho pública su participación" [algo no tan habitual en emisiones convencionales]. 

En declaraciones a elEconomista, el CEO de Ecoener, Luis de Valdivia , que fundó Ecoener hace más de 30 años, ha señalado: "Lo que comenzó siendo una prioridad personal, reducir nuestra huella ambiental no solo es una responsabilidad ética, sino que también es clave para lograr nuestros objetivos operativos y financieros. Cuando en la década de los 80 te planteas trabajar en un entorno que respete y promueva la sostenibilidad, en el 2020 no sabes ver el futuro de otra manera".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky