Bolsa, mercados y cotizaciones

Buffett sorprende con la compra de una tecnológica casi desconocida: invierten 486 millones en Snowflake antes de su salida a bolsa

  • Salesforce también compra 250 millones de dólares en acciones de la compañía
  • El oráculo de Omaha ha sido siempre reticente a este sector...
  • ... con la excepción de Apple, una de sus mayores posiciones
El famoso inversor Warren Buffet.

El inversor Warren Buffett han acordado la compra de un paquete de acciones en la tecnológica Snowflake por un importe de 573 millones de dólares (486 millones de euros. El oráculo de Omaha siempre ha sido bastante reticente a entrar en el sector tecnológico, aunque últimamente sus posiciones en Apple le han proporcionado grandes alegrías. Al inversor también se le conocen inversiones en fintech fuera de EEUU. Salesforce también se encuentra entre los nuevos acciones de Snowflake, que está en trámites para debutar en Wall Street.

El inversor Warren Buffet ha sorprendido al mercado con la compra de una participación en una compañía tecnológica que está a punto de debutar en bolsa. Se trata de Snowflake, dedicada a servicios en la nube, y que ha desvelado en una actualización de su folleto de salida a Bolsa, remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), que Buffet, a través de Berkshire Hathaway, y Salesforce habían acordado comprar cada uno 3,125 millones de acciones a un precio de 80 dólares cada una, resultando en una inversión conjunta de 500 millones de dólares (425 millones de euros).

El oráculo de Omaha tiene poca tradición en invertir en este sector. De IBM salió escaldado y la crisis de las puntocom la esquivó gracias a que no se expuso al boom de las compañías tecnológicas en el pleno cambio de siglo. El manual del famoso inversor excluye a compañías fáciles de entender, con ingresos predicibles, flujo de caja estables y, sobre todo, infravaloradas por el mercado. El sector tecnológico no ha encajado en su estrategia, aunque hace alrededor de cuatro años hizo una excepción con Apple.

A Buffett también se le conoce participaciones Paytm, una empresa india de transacciones a través del móvil, y StoneCo, una compañía brasileña de procesamiento de pagos.

Si el gestor más reconocido de todos tiempos apenas salió salpicado de las puntacom, en el último desplome bursátil sufrió por su exposición a las aerolíneas y empresas de gran consumo. De hecho, Buffett ha sido motivo de mofa por parte de la nueva generación de inversores, que se mueven en plataformas como Robinhood. 

La compra de los paquetes de acción por parte de Berkshire Hathaway y Salesforce se ha realizado en una oferta privada al margen de la oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés). No obstante, el precio al que se ha cerrado es el mismo que el que la compañía espera lograr en la oferta pública.

Además de esta operación, Buffett ha acordado con uno de sus accionistas existentes la compra de otro paquete de algo más de cuatro millones de acciones al mismo precio, por lo que invertirá otros 323 millones de dólares (274,6 millones de euros).

Snowflake, que se dedica a ofrecer servicios de almacenamiento de datos y computación en la nube. La tecnológica espera recaudar hasta 3.000 millones de dólares (2.550 millones de euros) con su salida a Bolsa. La valoración inicial se situará en torno a los 22.300 millones de dólares (18.955 millones de euros).

Entre los actuales accionistas de Snowflake se encuentran los fondos de inversión Altimeter Partners, Iconiq Strategic Partners, Redpoint Ventures, Sutter Hill Ventures y Sequoia Capital.

Snowflake cerró su último año fiscal, finalizado en enero, con unas pérdidas netas de 348,5 millones de dólares (296,2 millones de euros), casi el doble que el ejercicio anterior, al tiempo que la facturación se triplicó hasta alcanzar los 264,7 millones de dólares (225 millones de euros).

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sanchinflas + chepas rata mugrienta, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

http://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/ohl-adapta-un-sistema-de-desinfecci%c3%b3n-con-luz-ultravioleta-para-su-actividad-de-limpieza/ar-BB18QPgn?ocid=ientp

Abrimos largos!!

Puntuación 2
#1
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

¡¡¡ Pues esperad sentados y vereis al Buffet¡¡¡ .

Puntuación 0
#2
Investor
A Favor
En Contra

La diferencia del maestro con los discípulos es que el maestro tiene flexibilidad de ideas, mientras que el maestro se limita toscamente a imitar unas cuantas.

Los value españoles no saben salir de un círculo de competencia mínimo que se han autoimpuesto llevándoles a invertir en sectores que si bien están baratos no tienen crecimiento ni se le espera en muchos años por lo que la revalorización en estos valores puede ser cierta pero será lejana. El coste de oportunidad es inmenso.

Puntuación 2
#3