Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa emergente regresa a terreno positivo en el año

  • China y Rusia suman más de un 18%
  • Brasil e India están en pérdidas
La brecha con la bolsa mundial se reduce a 4 puntas

La correlación entre el dólar y la bolsa emergente no está resultando una excepción este 2020 a pesar de la pandemia. El impulso del índice MSCI Emerging Markets desde los mínimos de marzo le ha permitido borrar casi 6 meses después las pérdidas anuales. El selectivo repunta un 0,5% coincidiendo con la debilidad demostrada por la divisa estadounidense en el mismo periodo en el que retrocede cerca de un 10% desde sus máximos del ejercicio.

Este movimiento ha favorecido que la brecha de rentabilidad entre la bolsa emergente y la mundial –que avanza cerca de un 5% en el año y cotiza en zona de máximos históricos– se haya reducido a 4 puntos, frente a los 8 de diferencia que llegó a alcanzar en mayo.

Recuperación dispar

El retorno a los números verdes, eso sí, ha sido dispar en este mercado. Países como China, Taiwán y Corea del Sur, que representan aproximadamente el 60% del índice emergente, han reabierto en gran medida sus economías tras los confinamientos con mínimas alteraciones, tras varios meses de estrictas medidas. "Si esta tendencia se mantiene, podría haber un repunte de los beneficios", señala Sean Markowicz, responsable de estrategia, estudios y análisis de Schroders.

China hace tiempo que dejó atrás lo peor de la crisis y su principal índice, el CSI 300, suma más de un 18% en 2020. También rebota un 29% desde enero el Moex ruso denominado en rublos. Por el contrario, el Sensex indio todavía cede un 5% y el Bovespa brasileño tiene pérdidas de un 11%.

Previsiones para el dólar

Si seguirá cayendo la divisa americana frente a sus principales pares es una de las claves para el inversor en emergentes, y los expertos creen que así será: el consenso de mercado que recoge Bloomberg ve al euro/dólar en los 1,19 dólares al menos hasta el segundo primer trimestre de 2021 y en 1,20 dólares en el tercer trimestre, frente a los 1,18 dólares actuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky