Bolsa, mercados y cotizaciones

CFA propone un modelo para estandarizar los productos con sello de ISR

  • Es muy importante que los criterios ASG se puedan estandarizar
Foto: Archivo.
Madridicon-related

Tendencia, moda o marketing, lo cierto es que la inversión con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (más conocidos por sus siglas ASG) se ha convertido en un fenómeno imparable en el mundo de la inversión. Un buen ejemplo se encuentra en Estados Unidos, donde los fondos con sello verde han captado en el primer semestre casi todo lo que consiguieron el año pasado, con un volumen de casi 21.000 millones de dólares, de los que la mayor parte se ha dirigido a fondos pasivos.

En Europa, el impulso económico que va a recibir la economía verde va a suponer un aliciente para que las gestoras redoblen su estrategia con criterios de sostenibilidad. De hecho, a finales de junio el parlamento europeo aprobó la taxonomía que permitirá comparar los productos de inversión relacionados con este tema, aunque todavía no están agrupados los factores social y de gobierno corporativo.

Pero a nivel mundial no existe algo parecido y la heterogeneidad de criterios es tan amplia como las diferentes metodologías de las gestoras y firmas de análisis. Para intentar ofrecer una respuesta global a un tema que afecta a todos los países y el sector financiero, desde CFA Institute, la mayor organización de profesionales de la inversión, cuya acreditación es una de las más prestigiosas, ha lanzado su propuesta, que está abierta a consulta pública hasta finales de octubre.

A juicio de CFA, es más importante que los criterios ASG se puedan estandarizar para distintos productos de inversión que una firma disponga de una estrategia corporativa, pues facilita más al inversor de esta forma la posibilidad de comparar entre distintas ofertas. Sus responsables tampoco pretenden encorsetar los criterios, sino que puedan servir para definir y clarificar los productos de inversión con el sello ASG. "Sabemos por experiencia que es vital tener diversas perspectivas en la formulación de estándares globales, por lo que buscamos aportaciones de personas, grupos y organizaciones de todo el mundo", subrayó Chris Fidler, director senior de CFA para Estándares Globales de la Industria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky