Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica: de segunda a sexta teleco europea tras perder un 75% de valor en bolsa en 10 años

  • La teleco ha borrado 60.000 millones, se queda lejos de las grandes y detrás de la noruega Telenor
Madrid.icon-related

De ser el segundo grupo más capitalizado del sector de las telecomunicaciones europeo a quedarse por detrás de la noruega Telenor o la suiza Swisscom y ver desde muy lejos a las que deberían ser sus verdaderas comparables: Orange, Vodafone o Deutsche Telekom. Telefónica ha borrado cerca de 60.000 millones de euros en bolsa en la última década, un 75% de su valor, y hoy en día se juega su plaza en el EuroStoxx 50, el principal índice del Viejo Continente. Algo impensable hace solo unos años.

El fracaso de las inversiones en Latinoamérica, el peso del sobreendeudamiento, la fuerte competencia en el mercado doméstico y la baja rentabilidad de un negocio maduro en general han ido mermando a Telefónica, que hoy vale en bolsa apenas una cuarta parte de lo que Deutsche Telekom pese a que prácticamente llegó a duplicar su tamaño hace 10 ejercicios.

Estas pérdidas le han llevado a poner en duda su permanencia en el EuroStoxx 50, al que pertenece desde su creación hace alrededor de dos décadas. Actualmente, la teleco española es la segunda candidata a ser excluida del selectivo en la próxima revisión.

También podría abandonarlo por primera vez BBVA. El banco vale hoy un 55% menos que hace 10 años y ha pasado de ser la undécima entidad financiera europea a la decimoquinta. Capitaliza apenas 17.000 millones. El contexto de tipos de interés en mínimos y, de nuevo, las malas decisiones de inversión fuera de España justifican el castigo, del que tampoco se libra Santander.

En la última década, el grupo de la familia Botín se deja un 60% de valor, casi 47.000 millones, tras asistir a la crisis del euro, el rescate bancario, al Brexit o al desplome de las divisas emergentes. Así, ha pasado de ser la tercera entidad del Viejo Continente a la quinta, por detrás de HSBC, BNP Paribas, UBS o, incluso, Intesa Sanpaolo. En este 2020, se encamina a firmar su peor año en bolsa de toda su historia, tras registrar pérdidas en el primer semestre.

La foto de la década es muy diferente para las grandes eléctricas españolas. El constante crecimiento de Iberdrola le ha llevado a instalarse en el segundo puesto por capitalización bursátil del sector europeo, desde el sexto que ocupaba hace 10 años, en los que ha ganado un 135%, alrededor de 40.000 millones.

Asimismo, Endesa y Naturgy, otrora Gas Natural, han avanzado, aunque menos, y hoy aparecen en la séptima y décima posición de la industria por tamaño, desde el noveno y el decimocuarto, respectivamente. Ganan cerca de 5.000 millones cada una.

Repsol vale la mitad

Repsol es, en estos momentos, la mitad de lo que era en 2010, pero su pérdida de valor en bolsa está en línea con el resto del sector europeo. El grupo petrolero se mantiene en el sexto puesto de la industria por tamaño pese a borrar 11.000 millones en la década. El ranking, que comandan Shell y Total, apenas ha sufrido cambios.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

Puede ser casualidad, pero la perdida de valor esta porcentualmente en linea con los empleados perdidos a traves de sus Eres.

Puntuación -1
#1
Possi
A Favor
En Contra

Si, a menudo se nos olvida que telefonica llego a tener casi 80.000 empleados directos. Y ahora andara por debajo de la cuarta parte. Muchos fiascos por el camino, algunos muy sonados y ya casi olvidados como los de Terra o el monumental de Lycos.....y humo, mucho humo.

Puntuación 26
#2
fede
A Favor
En Contra

Restaurante caro,comida mala, atención al cliente pésima y además engañando,terra,tpi,telefonica movil..... y encima mantener " consejeros" con sueldazos que no hacen su trabajo,un desastre.

Puntuación 34
#3
Usuario validado en Google+
Miguel Vecino
A Favor
En Contra

Las grandes empresas españolas reflejan con bastante exactitud la economía del país: obsoletas en algunos sentidos, poco competitivas, tardías en digitalizarse y demasiado dependientes del poder político, adictas a las decisiones absurdas y dirigidas por gestores amigos del poder pero escasamente preparados para pilotar la internacionalización e incapaces de ver las oportunidades (Asia, amigos, Asia) y como acometerlas. La pandemia (como la anterior crisis de 2008) sólo ha subido el nivel del agua y ha permitido ver que la mayoría de barcos del Ibex simplemente no flotan.

Puntuación 50
#4
Usuario validado en Google+
Miguel Vecino
A Favor
En Contra

Las grandes empresas españolas reflejan con bastante exactitud la economía del país: obsoletas en algunos sentidos, poco competitivas, tardías en digitalizarse y demasiado dependientes del poder político, adictas a las decisiones absurdas y dirigidas por gestores poco profesionales escasamente preparados para pilotar la internacionalización e incapaces de ver las oportunidades (Asia, amigos, Asia) y como acometerlas. La pandemia (como la anterior crisis de 2008) sólo ha subido el nivel del agua y ha permitido ver que la mayoría de barcos del Ibex simplemente no flotan.

Puntuación 12
#5
A Favor
En Contra

buahhhh... que fatalidad. el dividendo en diciembre 1/10. y después subir a cuarenta euros.

Puntuación 7
#6
ricardo
A Favor
En Contra

Ha perdido en los últimos años mas del 80% de sus clientes, casi nada, del mercado internacional es la que la ha mantenido a flote hasta ahora, porque esta sufriendo el mismo problema que en España precios elevadísimos sumado a un mal servicio.

Puntuación -11
#7
José Alvarez Vázquez
A Favor
En Contra

Lo que le pasa a Telefonica es merecido por ser una muy mala empresa para sus clientes, en España y fuera de España. Yo he vivido en Brasil y cuando Telefónica adquirió a Telesp, la antígua operadora del estado brasileño de São Paulo, la calidad de los servícios bajó sensiblemente y el atendimiento al consumidor de Telefónica era horríble si comparado con Telesp. El gobierno brasileño se cansó de sancionar a Telefónica a través de su agéncia controladora, pero la verdad es que Telefónica solo mejoró la calidad de sus servicios cuando el gobierno permitió que entraran en el juego otras compañías de fuera.

Además, eso les pasa a otras compañías españolas antes muy grandes y ahora cada vez mas achicadas, como de resto toda España. Como he dicho, yo he vivido mucho tiempo fuera de España, he vuelto 15 años atras, pero ya llevo fuera otros 5 años y no pretendo volver a vivir en España por que no le veo futuro.

Puntuación 8
#8
A Favor
En Contra

Los que dicen que telefónica tiene un mal servicio... que compañía tenéis contratada? Porque madre mía para mi la mejor en la que he estado y en cuanto pueda volveré.

Puntuación 22
#9
Nicaso
A Favor
En Contra

Yo creo que algunos de Telefónica no tienen ni idea ni la conocen por dentro ni por fuera. Les pasa como al que cambió a otro operador y a partir de ese momento según él mejoró el funcionamiento, pero lo que no sabía es que nada había cambiado ya que su linea era la misma.

De obsoleta nada y personal competente el que se quiera lo que hace falta es que no la tengan atada de pies y manos con una competencia asimétrica.

Más bien deberíamos estar orgullosos de tener una empresa de primera linea en vez de estar criticándola un día si y otro tambien. Empleado fui de la empresa y cliente continúo siéndolo y no tengo quejas ni de lo primero ni de lo segundo.

Puntuación 11
#10
JonS
A Favor
En Contra

Una compañía especializada en vender humo, la acción que no ha parado de caer durante los últimos 20 años, siempre, según sus directivos, estaba a punto de subir. El valor de la acción en el mercado, en Bolsa, "nunca reflejaba el verdadero valor de la compañía" (vaya Vd. a saber cuál era ese "verdadero" valor !). Luego como cliente, precios muy caros para el valor que daba, empeñada en meterte el futbol por las orejas, lo quisieras o no. En fin, un desastre cuyo resultado se ve perfectamente reflejado en la noticia. Game over.

Puntuación 6
#11
Pablo
A Favor
En Contra

Nicaso #10, lo ha dicho todas, todas son dependientes, lo que pasa es que cuando se cambia de nombre de operadora todos parecen que ganan y 3\4 partes de ese cambio siguen siendo o teniendo de la exmonopolio. Pasan de directos a indirectos o sea se pasa por caja ($)de Telefónica.

Puntuación 6
#12
Sebas
A Favor
En Contra

La verdad es que el endeudamiento, los malos resultados y la mala gestión han hecho mucho daño sin contar el regulador que es en antiTelefonica. Leí que BMW igual también salia de esa lista pero a lo de fuera se le tiene mejor mirado que a lo de adentro.

Puntuación 8
#13
+Sebas.
A Favor
En Contra

La verdad es que el endeudamiento, los malos resultados y la mala gestión han hecho mucho daño sin contar el regulador que es en antiTelefonica. Leí que BMW igual también salia de esa lista pero a lo de fuera se le tiene mejor mirado que a lo de adentro.Tambien es cierto que muchas de las compañías que están en esa lista tienen capital de sus estados, osea tienen la acción de oro.

Puntuación 2
#14
realidad
A Favor
En Contra

Sabemos como explica el Sr. Presidente de telefónica este desastre. No he visto jamás una crítica en prensa de este personaje.

Puntuación 1
#15
Ampliación dilutiva de capital a 1 euro como kpn
A Favor
En Contra

Secreto a voces.



Van a hacer ampliació dilutiva a 1 euro como hizo kpn. Comprar a 3,5 cuando estarará a 1 euro.

Si miran el balance y quitan los intangibles. Valor negativo. Pufos ocultos de Prisa y indra. Una ruina de empresa.

Emcima tiene a narciso serra en filial de brasil, el que arruinó a catalunya caixa.



Invertir en tef es tirar el dinero. Va fuera eurostock en septiembre. Ventas masivas de fondos.

Puntuación -6
#16
A Favor
En Contra

al#6: cuarenta euros? la acción o la empresa?

Puntuación -2
#17
xavier
A Favor
En Contra

Es una empresa que parece que no ha evolucionado.Los que vivimos en zonas rurales, tenemos un servicio de Telefonica del siglo XIX, cuando el resto de empresas están invirtiendo en fibra. Si uno no siembra no recoge

Puntuación -9
#18
Este país va a sufrir como nunca, por el Covid y lo que no es el Covid (des-Gobierno).
A Favor
En Contra

"Telefónica: de segunda a sexta teleco europea tras perder un 75% de valor en bolsa en 10 años" Y lo que te rondaré, morena. Y otro que tal baila: "La morosidad de BBVA en Turquía se dispara y se aleja del objetivo del banco para 2020". Y de estas noticias nefastas unas pocas cada día; y esto no acaba más que de empezar, así que...

Puntuación 4
#19
Enrique
A Favor
En Contra

Y según noticias Renfe iba a bajar sueldos, en Baleares a los funcionarios les congelan el sueldo, la deuda se dispara, el paro ha subido, la venta fe coches ha bajado más de la mitad lo mismo que los turistas..Ojo lo que puede venir después del Verano.

Puntuación 11
#20
Jaime
A Favor
En Contra

Pues que inyecte capital el estado por ser estratégica y antes sistemática, ya tuvo capital estatal hace años. Y en esa lista como dice alguno hay empresas con capital de sus estados.

Puntuación -3
#21
sátrapa
A Favor
En Contra

Creo que la situación de la compañía es el resultado de la intervención del ínclito Josemari, entregándosela a su compañero de pupitre, que tras dejarla hecha unos zorros se largó a Miami. Por cierto, el ''compi'' de pupitre sigue haciendo de las suyas.

Puntuación 6
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Pues a quien critica lo de Indra...le dire que ha sido el unico acierto que dara sus frutos. Porque Indra puede aportar tecnologia que puede dar un monton de sin energias, capacidad de expandir negocio a otras ramas y diversificar hacia otros campos que den valor para diversificar ingresos.

El pufo esta en pufoamerica(si ese dinero lo hubieran invertido en USA, Europa, Australia, Canada, etc otro gallo cantaria ) y en demasiados cambios de timon con pagos por empresas de burbujas.com escandalosas......

Mi consejo reducir deuda, reducir dividendo para que accion gane valor, entrar en mercados maduros estables y diversificar razonablemente aprovechando aun que pueden con los niveles de caja

Puntuación 4
#23
No veo la razón
A Favor
En Contra

Esa pérdida del 75% es irreal y manipulera porque todo el mundo usa el teléfono. A ver quienes están sacando provecho de que bajen tanto las acciones.

Puntuación 4
#24
Defensa de Telefónica
A Favor
En Contra

Telefónica fue y es una una gran empresa. Ha tenido proyección internacional, ha introducido en España la telefonía móvil, ha desarrollado en sus centros de investigación numerosos sistemas de comunicaciones, como fue la red de datos TESYS. Sus ingenieros están en vanguardia de las últimas tecnologías. La FO la ha desplegado por todo el país. Esta gran empresa ha tenido un talón de Aquiles. Su mala gestión, que hace que arrastre una deuda de 35 mil millones. Pese a todo mantiene la remuneración al accionista. En mi modesta opinión su cotización en bolsa no corresponde en absoluto a la realidad de la empresa, que ha dado beneficios pese a la tremenda crisis. Es una empresa que debería estar en una posición superior en el ranking y por supuesto no debe salir del eurostock. El gobierno la debería declara empresa estratégica. Dependemos de ella para las comunicaciones, el teletrabajo y la TV privada.

Puntuación 3
#25