Bolsa, mercados y cotizaciones

Las pequeñas empresas vuelven a acudir al Marf, aunque aún captan un 10% menos este año

  • Ha canalizado 5.426 millones de euros este año, hasta el cierre de julio
  • Las emisiones sufrieron un 'parón' en abril que lastra las cifras anuales
El Marf canaliza 5.426 millones de euros este año

La falta de liquidez se ha convertido en uno de los grandes problemas para las empresas ante el parón económico provocado por el Covid-19. El Banco de España cuantifica que siete de cada diez compañías españolas necesitará financiación hasta final de año, según un informe de este mes de agosto. El Gobierno ha intentado paliar la necesidad de recursos financieros mediante avales públicos articulados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), pero las empresas, cotizadas o no, también tienen en los mercados una vía adicional.

En los últimos meses, el Mercado Alternativo de Renta Fija (Marf) está atrayendo de nuevo a firmas pequeñas y medianas, aunque la sequía excepcional que vivió en el mes de abril provoca que la comparativa con el año pasado no sea positiva. Dirigido especialmente a pequeñas y medianas compañías, el Marf ha canalizado 5.426 millones de euros en 2020, hasta finales de julio, un 9,87% menos que el año pasado por esas mismas fechas.

Tras un periodo complicado, las empresas están volviendo a reactivar este mercado; aunque agosto es un mes con escasa o casi nula actividad en las emisiones de renta fija. En julio, firmas cotizadas como Tubacex o Audax han registrado programas de bonos por valor de 150 y 400 millones de euros, respectivamente.

Ambas ya habían acudido a financiarse a este mercado en otras ocasiones, pero otras ocho compañías se han estrenado a lo largo de este año: Sampol, Logitravel, Sidecu, Vía Celere, Gran Solar, HT Suministros, Valls Companys y Network Steel Resources. Se trata de firmas de sectores muy diversos, desde el inmobiliario, al agroalimentario, el energético o el del acero.

Gonzalo Gómez Retuerto, director general de BME Renta Fija y director gerente del Marf, cree que "en momentos como el actual se hace aún más claro lo necesario que es para las empresas diversificar sus fuentes de financiación". El que ha sido el director de este mercado desde su nacimiento en 2013 explica que este "ofrece una amplia gama de estructuras de financiación, para adaptarse a las distintas necesidades de las compañías, y va a jugar un papel decisivo en el escenario de recuperación económica tras la crisis del Covid-19".

Muestra de esta diversidad de deuda es que a las habituales emisiones de bonos y pagarés se van sumando otro tipo de colocaciones casi a medida. En julio, el Marf registró para Haya Titulización y la compañía ODF Energía el primer compartimento de HT Suministros, el nuevo fondo de titulización de Haya. Es un fondo abierto y multi-compartimento con el que financiar la sucesiva compra de derechos de crédito pertenecientes a diferentes empresas o grupos empresariales privados y la emisión de pagarés, algo "novedoso en el mercado español", según explicaban desde BME.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments