
En julio, mes en el que las bolsas pusieron fin a tres consecutivos de ganancias, Tressis Cartera Eco30 (el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España) cumplió sus primeros 22 meses de vida. Fue a finales de septiembre cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio luz verde a este fondo, que desde entonces, con dos crisis de mercado de por medio, pierde un 14,58%, según datos de Morningstar, que lo clasifica dentro de la categoría de renta variable de gran capitalización valor. Entre los fondos españoles de estilo value, solo el de Bestinver, Bestinver Internacional, se comporta mejor en el mismo periodo, al ceder un 13,89%.
Desde su inicio, por tanto, Tressis Cartera Eco30 se ha enfrentado a dos momentos críticos de mercado. El primero, en diciembre de 2018, nada más nacer, cuando, tras un inicio de año alcista para las bolsas, el mercado empezó a telegrafiar la crónica de un terremoto bursátil que acabó por borrar todo lo ganado por los inversores hasta ese momento y a condenar a todos los índices a pérdidas a cierre de 2018. No hubo un único responsable: a las tensiones entre China y EEUU, se unieron la debilidad de la tecnología americana, la escalada en la rentabilidad del bono americano, que llegó a superar la barrera del 3% o el Brexit. Pese a ello, el fondo asesorado por elEconomista consiguió cerrar su primer año de vida como el más rentable de su categoría, al ganar entonces un 8,45%.
El segundo momento crítico se ha producido en marzo de este año. La crisis sanitaria desatada por el coronavirus provocó una abrupta corrección en las bolsas de todo el mundo que llevó al valor liquidativo de Tressis Cartera Eco30 a dibujar un mínimo en los 62,36 euros. Unos meses después su precio se ha recuperado hasta los 87,88 euros, según el último dato disponible, a cierre del 6 de agosto.
Qué ha pasado en julio
En julio, no obstante, las bolsas europeas volvieron a caer, a medida que el número de nuevos casos por Covid-19 crece, como también lo hace el ruido de un segundo rebrote y el miedo a que ello se traduzca en otro confinamiento que de la estocada final a la economía. En este periodo, el valor liquidativo de Tressis Cartera Eco30 ha caído un 2,19%, menos que el de Bestinver Internacional (-2,66%), que el de Cobas Internacional (-2,7%) o que el de Horos Value Internacional (-4,75%). En línea con la evolución de las bolsas, la bajada del fondo en julio rompe tres meses seguidos de ganancias, que llegaron a ser del 11% en abril -las más altas desde que echó a andar-.
Aunque una parte de la cartera está expuesta a Europa, con 15 miembros, otros ocho proceden de Estados Unidos, donde Wall Street despidió julio con un saldo positivo, del 5%. De allí procede Encompass Health, una de las últimas incorporaciones en cartera -en junio también se construyeron posiciones sobre Total, la japonesa Murata Manufacturing, que ofrece soluciones tecnológicas, y Samsung. En su lugar se deshicieron en Asthead Group, HeidelbergCement, Banco Santander y OMW-.
En la primera semana de agosto, sin embargo, las compras regresaron a las bolsas, dando una tregua a los índices del Viejo Continente. Durante este periodo Tressis Cartera Eco30 ha recuperado un 2,88%.
Dónde comprarlo
El fondo asesorado por elEconomista, que permite acceder a una cartera diversificada de valores a unas ratios más atractivas que las del mercado americano y europeo, se encuentra disponible a partir de participaciones de 100 euros. Las comisiones que soporta en concepto de gestión en la clase retail (clase R) son del 1,35%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos del 9%, que tiene como finalidad alinear los intereses entre la gestora y los inversores. El fondo está disponible para su contratación en Tressis, Openbank, Mutuactivos y en Mapfre.