Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gigantes del Ibex, sin el favor de analistas ni inversores

Los gigantes del Ibex, sin el favor de analistas ni inversores.
Madridicon-related

La debilidad del Ibex durante los últimos años ha sido motivo de frustración para los inversores en bolsa española, que han visto como se han quedado atrás frente a Europa. Esto ha dejado al índice español cotizando con su mayor descuento de la historia por precio sobre valor en libros frente a la región –con un 26%–, pero este no parece ser motivo suficiente para apostar por el selectivo en conjunto dada la debilidad de algunos de sus primeros espadas.

A principios de año pocos hubiesen esperado ver a Iberdrola liderando al índice español por capitalización, a Cellnex colándose en quinta posición y a Endesa haciendo lo propio, pero el desplome de valores como Santander, BBVA y Telefónica y la debilidad de firmas que hasta ahora nunca la habían mostrado (Inditex) ha propiciado que el mapa del Ibex esté cambiando.

Santander, BBVA y Telefónica se sitúan en niveles no vistos desde los años 90, lo que ha penalizado enormemente al selectivo durante los últimos años, pero no es suficiente para ganarse el apoyo de los analistas. Entre los dos bancos la opción favorita para el consenso es Santander, pero sigue sin ganarse un consejo de compra. La entidad cántabra históricamente había cotizado con prima frente al sector, algo que se ha roto en los últimos meses, al ofrecer un descuento del 15% frente a la industria. De hecho, en términos absolutos se compra a 0,3 veces su valor en libros, el nivel más bajo de la historia. "Su mayor exposición a emergentes y al préstamo al consumo hace que tenga mayor riesgo de provisiones en el entorno actual, mientras que esperamos que su posición de capital más débil sea un lastre en la valoración", indican en Jefferies.

El caso de BBVA es muy similar al de Santander. Ha perdido su prima frente al resto de bancos –ahora ofrece una rebaja del 5%– y sus títulos nunca se habían comprado tan baratos, pero tampoco se gana el favor de los analistas. "La que tradicionalmente era la principal razón para tener en cartera BBVA, Bancomer, se ha convertido el área clave de preocupación para el mercado", indican en UBS.

Telefónica tampoco logra levantar cabeza. Cuando se esperaba que durante la crisis las telecos pudiesen actuar como un sector defensivo han vuelto a decepcionar y la exposición a Latinoamérica ha castigado a la española, que vuelve a quedarse rezagada. Por Ev/ebitda ofrece una rebaja de algo más del 27% frente al resto de operadoras, por debajo del 35% que llegó a tener en febrero pero aún en zona de máximos. "Hace meses mejoramos nuestra recomendación bajo la premisa de que sería capaz de lograr tratos que generasen valor en Hispanoamérica, pero el Covid-19 ha afectado este mercado y los tratos son posibles pero no en las condiciones esperadas", indican en Barclays en una nota en la que bajan su recomendación a neutral.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Josh
A Favor
En Contra

¿Alguien esperaba otra cosa?

La Bolsa española y el mercado financiero en general era de segunda división con posibilidad de ascenso. Ahora con las buenas ideas como la tasa Tobin y los prejuicios de este gobierno somos de segunda división con posibilidad de descenso.

Puntuación 12
#1
AY 1 QUE SE TE VE EL PLUMERO
A Favor
En Contra

¿Qué tasa Tobin, ni qué gobierno, ni qué na?

Muchas de las empresas de la bolsa española se encuentran en la situación que están por deméritos propios, por su nefasta y pésima gestión, y eso es más que evidente y todo el mundo lo sabe.

Tú no eres más que un agitador de foros -seguramente del PP o de VOX- cuyo objetivo es envenenar la realidad.

Pero os tengo calaos y controlaos, y es que claro como no trincáis como antes, pues estáis jodidos.

Puntuación -10
#2
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Yo vivo de los dividendos y a pesar de lo que dice el 2º, este gobierno para el que ahorra e invierte es EL CAPITAL al que hay que fundir a impuestos. Puedo servir de ejemplo, una hormiga ahorradora e inversora mientras mis compañeros de trabajo se lo fundían en put...y cocaí..., viajes, cambios de coche a lo loco......hoy viven con lo puesto y son los que votan a este gobierno socialistacomunista. El único recurso que tengo es cobrar todo en papeles y diferir el pago de impuestos tanto como pueda, Repsol, Telefónica,...ni un euro para que esta tropa lo queme en demagogia.

Puntuación 6
#3
YA HOMBRE, YA...
A Favor
En Contra

Ya hombre, ya...

Ahora vendrán los fuera de serie del PP o de VOX y arreglaran Ezpaña por arte de birle birloque.

Los de GURTEL, Bárcenas, Púnica, los sobres de guita en B, Villarejo, la Fórmula 1, el pelotazo de la visita del papa en Valencia city, etc, etc...hasta el infinito corrupto.

¿Pero os creéis que somos tontos o qué?

Puntuación -7
#4
Pablo, Pablito Pablete.
A Favor
En Contra

Ja, ja, ja mucho parlanchin hablando, criticando empresas y las empresas y administraciones en las que trabajan estos parlanchines están arruinadas o no son de interés....

Puntuación -3
#5
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Martinez
A Favor
En Contra

Viendo al #2 y al #4 veo que los millones del gobierno están bien invertidos en legiones de fanáticos defensores.

Como decía una famosa frase, “es muy difícil hacer entender algo a alguien cuando su salario depende de ello”

Las empresas del Ibex no son maravillosas, siguiendo el ejemplo futbolero del 1 son un Getafe. Lejos de Madrid y Barsa pero en primera. Nuestro gobierno de socialistas y comunistas sin embargo, juega en primera referente ;)

Puntuación 1
#6