Bolsa, mercados y cotizaciones

Los videojuegos quieren hacer otro 'agosto' con una nueva cuarentena

  • Cotizan en máximos históricos en bolsa
Un jugador de League of Legends. Foto: Archivo
Madridicon-related

Nadie quiere hablar abiertamente de ello, pero la posibilidad de ir a un nuevo confinamiento global o parcial está más presente que nunca después del final de la primera oleada de coronavirus. Mientras se termina de desarrollar la vacuna definitiva que inactive el virus y esta se expanda por el mundo, el peligro de contagio no cesará y, por lo tanto, el riesgo de que la única medida efectiva para atajarlo sea otra cuarentena. Precisamente esto es lo que están cotizando desde hace meses los tres grandes diseñadores de videojuegos: Electronic Arts, Activision Blizzard y Take-Two Interactive. Estas tres compañías estadounidenses son las propietarias de los best-sellers del videojuego y todas ellas cotizan en máximos históricos en un momento en el que la mayoría de las bolsas han caído con fuerza.

Durante los meses de confinamiento al comienzo del año este sector vio cómo su negocio, lejos de resentirse, aumentó, tal y como se ha certificado en sus últimas presentaciones de resultados, al incrementarse el tiempo libre en casa. Así, la posibilidad de sufrir otra cuarentena está espoleando a los inversores para entrar en estos valores pese a las fuertes subidas que ya acumulan.

El último en presentar sus resultados fue Take-Two Interactive, matriz de cabeceras como Red Dead Redemption, GTA o NBA 2k, entre otras, batiendo las expectativas de los analistas y mejorando su guidance para el resto del año. Desde Morgan Stanley apuntaron que "la buena tendencia del sector continúa debido a los pedidos para refugiarse de la pandemia". "Los resultados refuerzan la sostenibilidad de sus marcas y su creciente base de usuarios", agregan desde Jefferies. "El engagement aumentó mucho durante el periodo de confinamiento y aunque no se sepa si volverá a haberlo, sus principales cabeceras compensarán la debilidad que pueda llegar del resto de sus negocios, por lo que creemos que incluso sus propias predicciones son conservadoras", arguyen desde Piper Sandler.

En este contexto, las tres compañías acumulan fuertes revalorizaciones en lo que va de año, superando el 45% en las acciones de Activision Blizzard y Take-Two Interactive y el 36% en las de Electronic Arts. Ascensos estos que superan incluso a los que logra el Nasdaq 100 y, por supuesto, el resto de los principales índices mundiales.

También Electronic Arts, conocida por comercializar los juegos de Fifa y Battlefield, entre muchos otros, mostró sus cuentas trimestrales en las que alcanzó hasta las previsiones más optimistas del mercado. Y, de nuevo, su consejero delegado admitió que la fidelidad de sus usuarios había sido excepcionalmente alta, por encima de cualquier expectativa.

En Activision Blizzard cosecharon cifras récord, incrementando también sus previsiones, pero advirtiendo de que la incertidumbre económica sí podría tener un efecto negativo en sus cuentas a corto plazo. La matriz de juegos como el Call of Duty o el World of Warcraft ya espera un beneficio por acción de 3,05 dólares, un 17% más de lo que preveía anteriormente. "Tenemos una red de usuarios de más de 400 millones, más de los que utilizan Twitter o Snapchat o cualquier otra red social que no sea Facebook o YouTube, o el doble de los que utilizan Netflix", recordaba su consejero delegado en la presentación de resultados.

Los analistas de Bloomberg, no obstante, también recuerdan que "un ascenso grande del desempleo conllevará menos gasto en actividades no esenciales como esta, independientemente de si hay otra cuarentena o no". La fortaleza que ha mostrado el sector en los últimos meses se ve reflejada en sus estimaciones de beneficio. Mientras que en la mayor parte de las compañías estas han sido drásticamente recortadas por parte de los analistas, en el caso de Activision Blizzard y Electronic Arts incluso se han incrementado un 11% de cara al ejercicio actual. En Take-Two, no obstante, se han deteriorado un 10%, menos que en el mercado norteamericano. "Esperamos que el sector se siga beneficiando de este contexto en los próximos meses tanto en cuanto siga la incertidumbre sobre la posibilidad de asistir a otras ofertas de ocio como el cine o la música en directo", apuntan desde JP Morgan. "Una de las claves es que está habiendo un claro trasvase de compra de videojuegos físicos a compras digitales y de servicios, un negocio que para compañías como Electronic Arts, suponen conseguir márgenes un 20% más elevados", añaden desde el banco norteamericano. En este sentido, Take-Two es la que lleva la delantera, tal y como se explica en un informe de Bloomberg en el que señalan que ya el 80% de las ventas de la compañía han sido digitales en los últimos 12 meses, una proporción mayor que la de sus comparables.

Electronic Arts cotiza con un descuento del 13% frente a Activisión y del 29% respecto a Take-Two

Según el consenso de expertos de FactSet, todavía es Activision Blizzard el que logra convertir una mayor parte de sus ingresos en beneficio bruto, casi un 40% calculan para 2020, algo por encima de EA y casi el doble del margen esperado para Take-Two.

"Los resultados han reflejado el escenario de distanciamiento social de los últimos meses y de cara a lo que viene, esperamos una ralentización del crecimiento, típica de los periodos veraniegos y también por la relajación de las medidas de confinamiento", arguyen desde Bloomberg Intelligence ", que, no obstante, recuerdan que "todavía hay muchas áreas geográficas con un descontrol creciente de la pandemia, lo que puede ayudar a que la desaceleración no sea tan profunda como debería".

Activision, la mejor recomendación

De cara al inversor que todavía no haya cogido el joystick, estas tres opciones comparten la confianza de los expertos ya que las tres reciben una recomendación de compra por parte de los mismos. Sin embargo, es Activision Blizzard la que recoge un mayor consenso en torno a su consejo de compra.

Videojuegos

Si atendemos a lo caro o barato que se pagan sus beneficios, ahí el valor más atractivo es Electronic Arts, que cotiza con un descuento del 13% frente a Activision y del 29% en comparación con Take-Two. Por contra, es en esta última en la que prevé un mayor crecimiento de sus beneficios hasta 2022, en concreto, un aumento del 112% con respecto a lo reportado en 2019.

La preferida de Barclays es Activision Blizzard "pese al reciente repunte de sus acciones, merced al lanzamiento del último Call of Duty y al mantenimiento de otros juegos históricos como el Diablo o el WoW". "En EA y Take-Two también esperamos buenos números pero no vemos tanto potencial al alza a corto plazo", añaden. Asimismo, señalan otro catalizador para el sector en el hecho que desde que comenzó la caída en bolsa a finales de febrero, las compañías más importantes de internet han doblado las subidas de los fabricantes de videojuegos pese a que sus mejoras en las estimaciones de beneficios se han quedado a la mitad, "por lo que favorecemos a estos últimos para revertir este desequilibrio creado", señalan los expertos de la entidad británica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky