Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo recupera 45 dólares, máximos de 5 meses

  • El crudo sube a pesar de que la 'OPEP+' ha aumentado la oferta en agosto
  • Buenos datos macro a la espera del dato de inventarios están animando a los inversores
El petróleo sube más del 2,5% en la sesión
Madridicon-related

Las subidas del precio del petróleo están volviendo a acelerar, con un repunte de más del 2,5% en la sesión que ha hecho que el barril Brent, de referencia en Europa, recupere los 45 dólares por primera vez desde marzo.

Cinco meses han tenido que pasar para que el barril recupere los precios a los que cotizaba antes de que estallase la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia, cuando las dos potencias productoras tuvieron un desencuentro que desembocó en un aumento de producción en masa que se llevó por delante los precios.

Con la subida que está experimentando el Brent el miércoles, la recuperación desde mínimos ya supera el 135%, desde los 19,3 dólares que llegó a tocar el día 21 de abril.

El acuerdo al que finalmente llegaron las dos potencias ha espoleado las subidas en los últimos meses, gracias a un recorte de producción que Arabia y Rusia finalmente consensuaron con otros grandes productores, el cártel conocido como OPEP+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios externos).

La última subida se ha producido a pesar de que este grupo de productores ha empezado ya a abrir los grifos, con un aumento de producción de 1,5 millones de barriles diarios que ha arrancado en el mes de agosto.

Y es que, aunque la oferta está aumentando, hay algunos datos macroeconómicos que parecen estar mejorando el ánimo de los inversores alcistas, como la confirmación del dato final del PMI compuesto para el mes de julio, que ha mostrado la primera expansión de la eurozona desde el pasado mes de marzo.

Además, en Estados Unidos los legisladores están negociando un paquete de ayuda fiscal para apoyar la recuperación. Junto a la aprobación del Fondo de Recuperación en la zona euro, estas medidas podrían estar detrás de unas mejores perspectivas por parte de los inversores en cuanto a la recuperación económica.

Además, hoy se conocerá el dato de inventarios de petróleo en Estados Unidos, y las expectativas de que estos se hayan reducido consistentemente también pueden estar teniendo que ver con la subida diaria del barril. Según se explica desde Bloomberg, el Instituto Americano de Petróleo va a reportar un descenso de más de 8 millones de barriles en los almacenes de crudo del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky