Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mejores fondos sostenibles para batir al mercado

  • Los fondos con temática 'ASG' caen, de media, un 2,8% este año...
  • ...pero hay 137 productos que están en positivo en 2020
Imagen: Istock

La sostenibilidad está viviendo un año extraordinario. En 2020, la inversión en activos responsables no ha hecho sino crecer: ni en lo peor del crash del Covid-19 dejó de entrar dinero en ETFs (fondos cotizados) sostenibles. Los inversores han sustituido con ellos activos tradicionales, preparando sus carteras para un escenario incierto, y limitando el riesgo que quieren asumir.

Más allá de que permita moderar los riesgos, al fin este tipo de inversión ha logrado quitarse de encima el prejuicio, arraigado durante años, de que es menos rentable. Las cifras lo demuestran. En un año terrible para el mercado, los fondos sostenibles a la venta en España se dejan, de media, un 2,8%, muy por debajo de las pérdidas que experimentan índices bursátiles como el Stoxx 600, por supuesto el Ibex, e incluso el Dow Jones (que, al contrario que el S&P 500, no ha logrado quitarse el signo negativo). 

Para calcular ese -2,8% se han tenido en cuenta los fondos disponibles para su venta en este país, en euros, que en su folleto destacan sus objetivos de sostenibilidad y que, además, reciben un rating de sostenibilidad de Morningstar "superior a la media" o "alto". Esta criba reduce el universo a 443 fondos. De ellos, un 31% (137 fondos) está en positivo en el año, y 24 productos obtienen ganancias de doble dígito en 2020. 

Los más rentables

Si nos fijamos en el retorno conseguido en el presente año, el más rentable con datos de Morningstar a 27 de julio, es el Quaero Capital Funds (Lux)-Accessible Clean Energy A-EUR, que se anota cerca de un 32% en 2020. El peso pesado en su cartera -ya que representa cerca de un 8% de la misma- es la danesa Oersted, líder mundial en el offshore (energía eólica marina, obtenida gracias a aerogeneradores que aprovechan la fuerza del viento en alta mar). En esa misma cartera, y con una ponderación del 6,7%, encontramos también a la española Iberdrola, así como a Hannon Armstrong Sustainable Infrastructure y a SolarEdge Technologies, entre otras. 

En segunda posición se sitúa el Schroder International Selection Fund Global Energy Transition B Accumulation EUR Hedged, que se anota un 21,6% este ejercicio, y que invierte en compañías de todo el mundo que el gestor "considera que están asociadas con la transición global hacia unas fuentes de energía bajas en emisiones de carbono", según recoge Morningstar. La zona euro acapara algo más de la mitad de la cartera, con compañías como Vestas (otra danesa, en este caso dedicada a fabricar aerogeneradores) y, de nuevo, con una española, en este caso Red Eléctrica.  

Entre todos estos fondos, destaca particularmente el Morgan Stanley Investment Funds -Global Opportunity Fund AH (EUR), ya que se coloca entre los mejores por rentabilidad tanto en 2020 (21,3%) como en el último lustro (15,8%). Cabe señalar que los dos anteriores fondos, de creación reciente, no cuentan con un recorrido de cinco años todavía.

Este vehículo de Morgan Stanley, lanzado en 2010, destina cerca de un 30% de su patrimonio a posicionarse en tecnológicas, otro 22% a compañías de consumo cíclico y en torno a un 20% al sector de la comunicación, aunque también invierte en empresas de servicios financieros. Amazon y Mastercard son sus dos nombres con más peso, a los que se suman TAL Education Group o ServiceNow.

Con una cartera centrada en cotizadas chinas, principalmente dedicadas a las comunicaciones y al consumo, el Robeco Chinese Equities D se anota un 21% en el año (y a 5 años, más de un 9%). Entre sus principales inversiones están Tencent, Alibaba, Meituan Dianping y -de nuevo- TAL Education. Este holding del gigante asiático (cuyo acrónimo procede de Tomorrow Advancing Life) ofrece educación después de la escuela para estudiantes de primaria y secundaria.

La tecnología y el consumo también son los sectores en los que se apoya el MainFirst Global Eq Unconstrained V, cuyas principales exposiciones son a Delivery Hero, Amazon, Puma y Estée Lauder. En lo que llevamos de año se anota un 21%. 

Los mejores a más largo plazo

Si repasamos los más rentables en los cinco últimos años, en primer lugar se sitúa un fondo muy longevo, el AB Sustainable Global Thematic CX Acc, creado en el año 2000, según recoge Morningstar. Invierte en compañías de todo el mundo, incluidos los mercados emergentes, aunque cerca de la mitad de su patrimonio lo destina a cotizadas de Estados Unidos, con una exposición relevante a la tecnología y la salud (que representan un 26% y un 25%, respectivamente, de la cartera), aunque también tiene presencia en el sector de servicios financieros. Las compañías con más peso son Adyen (una plataforma de pago para empresas), MSCI (el gigante proveedor de índices y de datos bursátiles), la biotecnológica danesa Chr. Hansen y el fabricante de productos para la investigación médica Bio-Rad Laboratories.

Más de un 13% se revaloriza, de forma anualizada, en los últimos cinco años el NN (L) Smart Connectivity X Cap EUR, que, eso sí, en 2020 mantiene el signo positivo por muy poco. Centrada en las compañías tecnológicas y de comunicaciones, cuenta con nombres tan conocidos en cartera como Microsoft, Visa, Intuit y Adobe. 

Por su parte, el Robeco Global Consumer Trends Equities M está expuesto a PayPal, Meituan Dianping, MercadoLibre, Spotify y Adyen. No solo destaca a un lustro, sino que en 2020 también logra anotarse más de un 14%. El MainFirst Global Equities Fund A (12,5% a un lustro, 15,1% este año) invierte en valores tan conocidos como Amazon, Adobe, Puma, Nvidia o Tencent.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments