
El crash del pasado mes de marzo aún sigue afectando a las bolsas europeas, ya que la mayoría de empresas no ha podido volver a los niveles de cotización previos a la crisis. Inevitablemente, esto ha llevado a que en el EuroStoxx 50 haya habido cambios sobre cuáles son las compañías con mayor capitalización bursátil. La medalla de oro, de plata y de bronce se han quedado intactas, por lo que LVMH, SAP y L'Oreal revalidan las posiciones que sostenían a principios de año. El cambio proviene del cuarto y quinto puesto en donde, tras la pérdida de valor de Anheuser-Bush y Total, ASML y Sanofi han subido puestos como las empresas que sostienen un mayor valor en el parqué europeo.
Ambas compañías gozan de muy buenas recomendaciones por parte de los analistas. De hecho, cerca de un 70% de ellos aconseja comprar los títulos de la holandesa, mientras que en el caso de la farmacéutica son más del 60%. Asimismo, el consenso de mercado le concede a los títulos de ambas unos altos potenciales alcistas para dentro de doce meses. En el caso de la francesa de un 22,3% y en el de la neerlandesa, de un 57,8%.
JP Morgan es uno de los bancos de inversión que apuestan por estas dos multinacionales. Sus analistas destacan de la firma de los Países Bajos que "sus previsiones de beneficio neto para este año se han mantenido bastante estables, a pesar de los achaques del coronavirus". Razones por las que han decido mejorar las estimaciones sobre la farmacéutica, "a pesar de la caída en la venta de vacunas", justifican.
También cuenta con el favor de los expertos de Bloomberg Intelligence. De Sanofi destacan los positivos cambios que ha habido en la firma hechos por su CEO, Paul Hudson. Mientras que de ASML recalcan su buen posicionamiento.
Buenos resultados en 2020
Ambas compañías superarán este año los resultados obtenidos en 2019, a pesar de los deterioros sufridos por culpa del parón de la economía mundial. Los analistas han reducido las previsiones de ganancias netas que manjeaban para ASML a comienzos de enero en un 27%. A pesar de este deterioro, ganará más de 3.000 millones de euros, el mejor resultado de su historia. Asimismo, se espera que su beneficio siga aumentando año tras año, de tal manera que se pronostica que en 2022 se quedará a las puertas de los 5.000 millones de euros.
El caso de Sanofi es incluso más sorprendente. Los tijeretazos en sus previsiones de beneficio neto para este año solo han sido de un 8%, con respecto a lo esperado a principios de año. De hecho, según los datos recogidos por FactSet se espera que gane este 2020 cerca de 7.500 millones de euros, también será su mejor ejercicio histórico Al igual que ASML, se espera que Sanofi siga creciendo en los próximos años. De cara a 2022 se prevé que se quede a las puertas de los 9.000 millones de euros.