Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca y el turismo roban 1.500 puntos al Ibex, el 63% de la caída anual

  • Suponen el 30% del Ibex, frente al 7,5% que pesan en el EuroStoxx
  • La decisión de Reino Unido da un nuevo golpe al turismo
Foto: Dreamstime

Si durante los últimos años Europa se ha quedado rezagada con respecto a Estados Unidos, España se ha quedado todavía más atrás, con el elevado peso del sector financiero actuando como una losa sobre el Ibex 35. Y en este 2020, el coronavirus ha añadido a la ecuación el sector turístico, lo que deja al índice español 13 puntos por detrás de su homólogo regional en el año, con un descenso del 25%.

Entre el sector turístico y el bancario han robado 1.500 puntos al Ibex 35 en lo que va de año, lo que supone el 63,5% del total de la caída. Durante los últimos años la ponderación de las entidades en el selectivo ha ido cayendo paulatinamente y ahora apenas suponen el 20% del índice, todavía muy por encima del 6,6% que pesan en Europa. Mientras, el sector turístico alcanza un peso de más del 9%, frente a menos del 1% en la región.

La crisis del coronavirus ha supuesto un golpe para todas las economías, pero la importancia del turismo en la española hace que el mismo sea aún mayor. La última decisión de Reino Unido de aplicar una cuarentena a los viajeros que provienen de España fue recibida con fuertes caídas por parte del sector, lo que ha cortado el intento de recuperación que habían emprendido desde mínimos. IAG se dejó un 6% y Meliá perdía el 6,5%

Cuántos puntos le restan banca y turismo al Ibex
Cuántos puntos le restan banca y turismo al Ibex

Las cuatro firmas turísticas del Ibex han restado cerca de 540 puntos al selectivo español, con Amadeus e IAG suponiendo los tajos más importantes, con 225 y 198 puntos, respectivamente. En términos porcentuales la peor parte se la llevan el holding angloespañol y Meliá, con descensos del 72% y el 57% en el año, respectivamente. 

"La decisión [de Reino Unido] ha creado malestar tanto en el Gobierno español como en el sector turístico y en las líneas aéreas que conectan las islas británicas con los diferentes puntos de turismo del país en España. El turismo representa el 12% del PIB y los británicos suponen el 20% de los turistas. Sin duda la medida nos debe alertar de la importancia de los repuntes y del riesgo para la sostenibilidad de la recuperación de la actividad económica. Dicho esto, también refleja el estado de las relaciones entre Reino Unido y Europa y el interés de los países en fomentar el turismo nacional", indican en Renta 4.

Por su parte, en Sabadell señalan que la noticia es "negativa", "especialmente" para Meliá y que "se suma a la elevada incertidumbre operativa ya existente". Así, muestran su "cautela" con el sector, pero creen que los esfuerzos del Gobierno para que excluir a Canarias y Baleares de la cuarentena podrían "amortiguar algo el golpe".

El eterno lastre de los bancos

Mientras las firmas turísticas se suman al desplome del Ibex 35, la banca continúa con su particular vía crucis. En lo que va de año el sectorial se deja algo más del 40% de su valor, quedándose 6,5 puntos porcentuales por detrás de la industria europea y le ha robado casi 975 puntos al Ibex 35. Santander ha borrado casi 530 puntos con su caída del 44% y BBVA ha restado más de 230 puntos al selectivo con su descenso del 36%. De hecho, solo CaixaBank y Bankinter logran caer menos que el índice de banca de la eurozona, mientras que Sabadell se sitúa como la entidad con peor comportamiento. 

El último tirón de orejas para el sector ha llegado de la agencia de calificación S&P. Tras rebajar la perspectiva de la industria a negativa en abril, ahora advierte de los problemas a los que puede enfrentarse por la crisis del Covid-19. "Esperamos que la economía del país recupere el nivel previo al Covid en 2022, pero una segunda ola de contagios o fallos políticos podrían llevar a una mayor contracción este año o a un rebote más suave", indican en la agencia. Al mismo tiempo, recuerdan que "afrontan retos de rentabilidad más duros, con la última línea de resultados se reduzca a la mitad este año, reforzando el sentido de una consolidación, especialmente en los jugadores medianos".

Bankinter arrancó la temporada de resultados del sector el pasado jueves y a lo largo de esta semana el resto de entidades del Ibex irá rindiendo unas cuentas en las que la lupa de los inversores estará en las perspectivas de futuro y en el nivel de provisiones. "El foco principal será analizar hasta qué punto cada banco ajusta el guidance que dio en el primer trimestre", indican en UBS. "Todos dieron un rango de pérdidas para el año basados en una ponderación media de los diferentes escenarios. Con el deterioro general de las expectativas desde abril, lo lógico sería que las entidades se muevan hacia la parte más alta del rango, ya que el peor caso se está volviendo el central", concretan. Con este escenario y con unos tipos bajos durante más tiempo, parece difícil que el sector pueda remontar, con unos problemas estructurales que siguen pesando en su cuenta de resultados. 

Después de conocerse el fin de semana que Reino Unido obligará a los viajeros que provengan de España a hacer una cuarentena obligatoria se esperaba que las firmas turísticas abriesen a la baja el lunes y así ha sido. IAG llegó a dejarse un 10,7% para cerrar el día con una caída del 6% y situarse como la firma más bajista del Ibex 35 en el año. Por su parte, el descalabro de Meliá alcanzaba el 8,5% durante la sesión, si bien al cierre los 'números rojos' se contenían al 6,4%. Mientras, Aena y Amadeus contenían mejor las caídas al cerrar el lunes con pérdidas del 1,8% y el 2,7%, en cada caso. Los números del turismo en lo que va de año han sido muy negativos, pero se esperaba que se pudiese salvar la temporada de verano, una opción que ahora parece mucho más complicada con la limitación impuesta por Reino Unido. Durante el mes de junio -el estado de alarma estuvo vigente hasta el día 21- las pernoctaciones hoteleras cayeron un 95% con respecto al mismo periodo del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky