MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La oferta de banda ancha alcanzará un nivel de penetración de entre el 80 y el 90% en la mayoría de los mercados europeos en 2011, según el informe sobre redes de nueva generación realizado por Arthur D. Little.
Según el estudio, se estima que "en 2010-12 la mayoría de los hogares de los países europeos, inclusive los más rezagados, contarán con una penetración de banda ancha del 80/90%".
La consultora señala que, de esta manera, el potencial de crecimiento de los ingresos provendrá principalmente de las nuevas suscripciones, estimadas en un 30% hasta 2011.
En lo que respecta a la fibra, se espera que la presencia sea inferior al 5% para ese año, con excepción de Noruega, donde alcanzará un 13% de los hogares, mientras que en la banda ancha móvil se prevé que pueda llegar a alcanzar el 10% de las conexiones en banda ancha en los países con fuerte despliegue de redes de banda ancha móvil y con velocidades de menos de 10 megabites/segundo (Mbit/s) en fijo.
Respecto a los ingresos medios por usuario (ARPU), España ha sido uno de los países con mayor caída en este apartado en banda ancha en 2005, con el 12%, tras Alemania (32%), Reino Unido (25%) y los Países Bajos (15%), según el informe.
Arthur D. Little, además, estima que el ARPU se estabilizará alrededor de 15-25 euros por hogar en 2011, mientras que el 'multiple play' aumentará su ARPU hasta alcanzar los 55-75 euros.
Relacionados
- Empresa Málaga instala banda ancha sin obras en 100 hoteles mundo
- Andalucía contará en 2007 con más 800.000 conexiones banda ancha
- Hanaro Telecom selecciona a Alcatel para el despliegue de una red avanzada de banda ancha
- Economía/Telecos.- España es el tercer país de la UE con más empresas conectadas a Internet por banda ancha, el 87%
- Empresas España, tras Suecia y Finlandia, lideran banda ancha UE