Bruselas, 10 nov (EFECOM).- España, por detrás de Finlandia y Suecia, se situó a principios de 2006 como el tercer país de la UE con un mayor porcentaje de empresas con una conexión a Internet de banda ancha (87%), por encima de la media (75%), según datos publicados hoy por la Oficina estadística comunitaria (Eurostat).
En concreto un 87% de las empresas en España contaban al inicio de 2006 con un acceso de alta velocidad a Internet, sólo por detrás de las situadas en Finlandia y Suecia (89% en cada Estado miembro).
El porcentaje de empresas que en el primer mes de 2006 contaban con una conexión normal a Internet en España (93%) es similar al de la UE (94%), y son las de Finlandia (99%) y Austria y Dinamarca (98% en cada caso) las que encabezaban el ránking, según Eurostat.
La media comunitaria del porcentaje de conexiones aumentó con respecto al año anterior, 2005, cuando se situaba en el 91%.
España, junto a Portugal y Grecia, figura en los primeros meses de 2006 a la cola de los países de la antigua UE de 15 Estados en la tasa de penetración de Internet en los hogares, con un 39%, por debajo de la media comunitaria (UE25), situada en el 52%.
Los datos de España se incluyen en una relación encabezada por Holanda (80%), Dinamarca (79%) y Suecia (77%) y que cierran Hungría (32%), Eslovaquia (27%) y Grecia (23%).
En Portugal el dato fue algo más bajo que en España (35%).
A inicios de 2006, el porcentaje de particulares que en España ya utilizaban Internet se situaba en un 39% (un 47% de media en la UE), datos aún alejados del 80% registrado en Suecia, el 78% en Dinamarca y el 76% en Holanda.
La utilización de Internet en la UE25 está más extendido entre los hombres (51%) que entre las mujeres (43%), datos que en el caso de España se sitúan en un 44 y un 35% respectivamente.
Por edades, los jóvenes de entre 16 y 24 años representan el grupo de población que utilizan más regularmente Internet (73%), dato que en España es ligeramente más bajo (70%).
Entre personas de entre 25 y 54 años el dato baja hasta el 54% en la UE (45% en España) y entre las de 55 y 74 años sólo una quinta parte (20%) navegan por la Red (10% en España).
En cuanto a la penetración de la banda ancha en los hogares en 2006, el dato en España se situó en un 29% (32% de media en la UE), lejos del 66% de Holanda y el 63% de Dinamarca. EFECOM
ava/jlm
Relacionados
- El número de conexiones de banda ancha en España supera los 6 millones de líneas
- España cuenta con 6 millones de conexiones por banda ancha - CMT
- La CMT critica los altos precios de la banda ancha en España
- Los usuarios españoles pagan un 25 por ciento más de cuota por su ADSL que el resto de europeos
- Economía/Telecos.- Rodríguez subraya que la banda ancha en España es un 25% más cara que en países del entorno