Bolsa, mercados y cotizaciones

Axa tiene la mejor recomendación entre las grandes aseguradoras de Europa

  • Es el valor más barato del EuroStoxx 50 si nos fijamos en su multiplicador de beneficios
Foto: Archivo.

Sigue gustando a los analistas pese al impacto del Covid-19. Del medio centenar de compañías que cotizan en el EuroStoxx 50 -índice europeo de referencia-, Axa recibe la octava mejor recomendación, y el mejor consejo, además, entre las grandes de su sector en el Viejo Continente. Este grupo asegurador de más de 44.000 millones de euros de valor bursátil (que eran 61.000 antes del crash del coronavirus) luce un comprar de forma ininterrumpida desde hace ya tres años.

Después de hundirse en el parqué más de un 28% en un año brutal para el mercado, lo cierto es que ningún otro valor del EuroStoxx 50 cotiza tan barato si nos fijamos en su PER (Price to Earnings Ratio, o número de veces que el precio recoge el beneficio) 2021, que es de solo 6,8 veces. El PER resulta útil para saber hasta qué punto una compañía está barata (cuanto más bajo sea, mejor). Para entenderlo, quien compre hoy acciones de Axa estará pagando 6,8 euros por cada euro de beneficios estimados para Axa en 2021. Por comparar con algunas empresas del sector, en Allianz se desembolsan 9,5 euros por cada euro de ganancias, y en Munich Reinsurance 11,7 euros.  

'Rejonazo' al dividendo

Al igual que un buen puñado de empresas francesas, Axa ha tocado su dividendo por el impacto de la pandemia de coronavirus. La Junta General de Accionistas del grupo, celebrada en París el pasado 30 de junio, aprobó rebajarlo a 0,73 euros por acción desde los 1,43 euros previstos.

En línea con muchas otras compañías europeas, Axa retribuye una sola vez al año, de modo que ese pago aglutina, por así decirlo, toda la rentabilidad por dividendo que ofrece la compañía. Suele repartirlo en mayo, pero este año el Covid-19 ha retrasado el calendario y no lo ha hecho hasta primeros de julio. 

A quien metiese acciones de Axa en cartera justo antes de la fecha de corte, ese pago le ha rentado, incluso tras el rejonazo, un 3,8%. De cara al año que viene, Bloomberg estima que la compañía pagará 0,90 euros, que ofrecen un 4,9%. 

La compañía no cierra la puerta a realizar un segundo pago más adelante

En cualquier caso, la aseguradora -que forma parte de la cartera del Eco 30- ha dejado la puerta abierta a la posibilidad de realizar un pago adicional en el cuarto trimestre, por otros 0,70 euros. Eso dejaría el dividendo tal y como se estimaba inicialmente, al situarlo en 1,43 euros, pero que lo abone o no está por ver, y dependerá de las condiciones del mercado. 

A falta de conocer las cuentas del primer semestre -que presentará el próximo 6 de agosto-, lo cierto es que, en el conjunto del año, el consenso de analistas que recoge FactSet estima un beneficio neto próximo a los 5.000 millones de euros. La cifra supone un 27% menos de la que se esperaba a comienzos de año (pero, aun así, un 37% por encima del resultado del año pasado). Las ganancias netas de Axa seguirán creciendo, de acuerdo con las mismas estimaciones, en 2021 y 2022, hasta superar los 6.900 millones en el último de esos dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky