Bolsa, mercados y cotizaciones

Los dividendos 'intocables' de la bolsa europea

  • Solo la cervecera AB-Inbev ha rebajado su pago con cargo a 2019
Total.
Madridicon-related

Inditex anunció esta semana el pago de un dividendo de 35 céntimos por acción pagadero el próximo 2 de noviembre. La compañía que lidera Pablo Isla aprobó en su Junta General de Accionistas lo que ya había anunciado previamente: el dividendo extraordinario de 1 euro que se había comprometido a abonar entre 2018 y 2020 se retrasará hasta 2021 y 2022 a consecuencia del Covid-19. Esto implica que, de facto, el único pago con cargo a los resultados de 2019 supone una caída del 60% respecto a los 88 céntimos de 2018 y una rentabilidad inferior, del 1,51% a los precios actuales. Esta reducción va en línea con la que se espera para su beneficio, del 54%, hasta los 1.681 millones de euros, según el consenso. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

El recorte que Inditex ha realizado en la retribución a sus accionistas no ha sido una práctica común entre las grandes compañías europeas. De las diez firmas de mayor capitalización del EuroStoxx 50, solo una ha anunciado que recortará sus pagos. Se trata del Anheuser-Bush InBev, el gigante cervecero que ha rebajado hasta la mitad el segundo pago que realiza al año, desde 1 euro a 0,5 que abonó el pasado 9 de junio. El primero se mantuvo en 80 céntimos, con lo que, en total, su rentabilidad es del 2,8%. Está en duda el del año que viene, ante el desplome de su beneficio de un 61% en 2020 -hasta los 3.000 millones de euros para una firma que ganó 7.800 el año pasado-.

En el otro extremo de la balanza figura Total que es a Europa lo que Repsol a España: el dividendo más rentable del mercado. Los 2,68 euros que ya ha distribuido con cargo a 2019 rentan un 7,8%, el mayor retorno de entre los gigantes del EuroStoxx. El último de los abonos se produjo este mismo jueves. El consenso estima que con cargo a 2020 mantendrá el mismo pago. El primero de ellos llegará el 2 de octubre por 0,66 euros de un total de cuatro.

Hay otros dos pagos que se puede pescar hasta noviembre. El primero es el de la italiana Enel, pero para ello debe comprar acciones como tarde este lunes cuando se ha fijado la fecha de corte. La utility abonará 0,168 euros el 22 de julio, lo que eleva su dividendo en 2019 hasta los 0,328 euros, con una rentabilidad de entre las más altas, del 3,9%. En 2020 se espera que aumente un 9,7% hasta los 36 céntimos. El 15 de septiembre llegará el turno para Linde, cuando entregará a los accionistas 0,963 euros. Su dividendo crecerá un 13%, según el consenso, hasta los 3,42 euros en 2020. Y el 13 de noviembre será el turno de ASML que repartirá su primer dividendo con cargo a este ejercicio por un importe de 1,23 euros. En total, se espera que eleve sus pagos casi un 13% hasta los 1,58 euros por título.

¿Y qué hay de la mayor compañía en territorio euro? LVMH acaba de pagar el pasado 9 de julio 2,6 euros por acción, después de que la pandemia retrasara su abono, tradicionalmente en abril. El próximo pago será ya con cargo a las cuentas de este ejercicio. Se espera para el 3 de diciembre, por un importe de 1,6 euros.

SAP, que no pagará hasta mayo de 2021, mantiene su compromiso de aumentar el dividendo un 5% al año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments