Bolsa, mercados y cotizaciones

A limpiar sentinas en el año que el Ibex iba a beneficio histórico

  • El beneficio del Ibex señalaba a comienzos de año a los 45.000 millones
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en Ribeira da Pena, Portugal, este año. Foto: Reuters.
Madridicon-related

En la historia del Ibex solo en una ocasión el saldo final de la cuenta de pérdidas y ganancias del principal índice bursátil de nuestro mercado ha sido en rojo. Fue en 2012, cuando esencialmente se destapó el agujero de Bankia, con 19.000 millones de pérdidas, aunque también hubo que añadir abultados recortes en Arcelor, IAG, ACS, Gamesa y Colonial.

Nunca hasta ahora nos ha entrado tanto en la cabeza la posibilidad de ver en el conjunto del Ibex pérdidas. Antes de la aparición del Covid, la cosecha de beneficios apuntaba a que íbamos a hacer un reserva de la mejor añada. El beneficio del Ibex señalaba a comienzos de año a los 45.000 millones de euros, lo que supondría acercarse a los máximos históricos de 2007 y 2010. El año anterior a Lehman, recuerdo el titular de que Santander y BBVA se convertían en líderes en ganancias de la banca mundial.

Antes de que comience la presentación de resultados del primer semestre, la estimación de ganancias para 2020 se ha reducido una tercera parte por el impacto de la pandemia. Pero esta cifra, en torno a 15.000 millones, se antoja desproporcionada cuando todos coincidimos que en el caso español el impacto de esta crisis se extenderá entre la segunda parte de este año y, con suerte, solo hasta 2021.

"El PER se ha borrado durante largo tiempo como brújula por la que guiarse"

Hay un claro convencimiento de que lo que ha hecho la economía española es pegar una patada hacia adelante al problema. Las peores repercusiones en las cuentas de resultados están por ver y, por este motivo, lo oportuno es limpiar sentinas.

Todas las compañías aprovecharán para depreciar balances. Entre este ejercicio y el próximo, dejarán limpia como una patena su casa. Es la oportunidad de explicar hasta la última vía de agua, incluso agrandarla. Y cuando el barco vuelva a navegar en la dirección correcta, el mercado ya te premiará los deberes hechos.

"Nadie en su sano juicio hubiese dicho en la década de los 90 que Iberdrola sería el quinto líder histórico por capitalización bursátil"

En esta situación, el mejor indicador que tenemos los inversores para seguir las compañías, el PER (las veces que el precio de un título recoge su beneficio), se ha borrado durante largo tiempo como brújula por la que guiarse.

Lo único que tenemos claro es que Iberdrola será líder de beneficio de la bolsa española este año por primera vez en su historia. Sánchez Galán logrará además otro hito que habrá que cincelar en piedra: convertir a la compañía a la que ha dirigido, como un camaleón mimetizado con el cambio climático, en reina de la capitalización bursátil en España.

Nadie en su sano juicio hubiese dicho en la década de los 90 -cuando el monstruo privatizado de Endesa era inexpugnable en el liderazgo eléctrico y bursátil- o en la primera década de los 2000 -con la Telefónica de Alierta y el Santander de Botín padre reinando-, ni siquiera en la segunda -con Inditex entronada-, que Iberdrola sería el quinto líder histórico por capitalización bursátil. Pronto lo será.

*Joaquín Gómez es director de Mercados y Productos de Inversión de 'elEconomista'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky