Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas con un ROE más alto son las que mejor se comportan

  • Aventajan en 23 puntos a las que tienen esta ratio más baja
Foto: Dreamstime

Tras la crisis del Covid-19 se ha magnificado un movimiento que se venía produciendo a uno y otro lado del Atlántico durante los últimos años. Los inversores están dispuestos a pagar cada vez más por las firmas de más calidad y menos por las que están en aprietos. Esta tendencia se ha visto en el comportamiento de los últimos meses de las cotizadas con una rentabilidad sobre el capital (ROE) más elevada.

Según los datos de Société Générale, tomando el quintil de compañías con esta ratio más alta -por encima del 21%-, es el que tiene el mejor comportamiento en el año, mientras que aquellas empresas con un ROE más bajo -inferior al 5%-, son las que peor lo hacen, quedándose a una distancia de 23 puntos porcentuales.

Evolución de las firmas europeas según su rentabilidad
Evolución de las firmas europeas según su rentabilidad

Desde el banco francés recuerdan que "una sólida rentabilidad y calidad" son "habitualmente sinónimos" de múltiplos elevados. Con todo, indican que "vender las acciones más caras para haber comprado las más baratas habría costado un 30% desde el inicio del año", por lo que mantienen su preferencia "por las empresas de mayor rentabilidad y calidad".

Todo esto ha provocado otra dispersión entre aquellas compañías consideradas value y aquellas que forman parte del segmento de crecimiento. Según los índices de Morgan Stanley, las primeras se anotan un descenso del 22,4% en lo que va de año, mientras que las segundas dejan las pérdidas en el 3%. "Continuamos apostando por la preferencia de las firmas cíclicas frente a las defensivas y creemos que el value podría recortar distancias con el growth, ya que la rentabilidad de los bonos no están reflejando la mejora de la macro. La diferencia de valoración entre las firmas de crecimiento y calidad y las de valor está en niveles extremos, ya que la falta de alternativas está haciendo que los inversores se amontonen en aquellas cotizadas que se comportan como bonos", resaltan en Barclays.

Con el Stoxx 600 retrocediendo algo más de un 11% en lo que va de año, solo dos sectores se libran de los descensos en 2020: la tecnología y la salud, dos negocios que defienden una rentabilidad elevada. En concreto, el primero se anota una subida del 11,6%, mientras que el segundo logra revalorizarse cerca del 2,5%. Por detrás, se sitúan industrias como la química y las utilities, con caídas inferiores al 1%.

De hecho, dentro de la industria de la tecnología también se aprecian diferencias de comportamiento entre aquellas que logran una rentabilidad más elevada y las que menos. Las diez firmas del sectorial europeo con un ROE más elevado en 2019 se anotan una subida media superior al 20% en lo que va de año, frente a la caída del 5% de media que registran aquellas empresas que lograron un ROE más bajo durante el pasado ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky