Bolsa, mercados y cotizaciones

Ya se espera otro medio billón más del BCE... pero en diciembre

  • Para el jueves los expertos esperan una reunión tranquila
El jueves hay reunión del Banco Central Europeo
Madridicon-related

Aunque esta semana estarán todos los ojos puestos en la reunión del Consejo Europeo del viernes, también hay encuentro del BCE. Se espera que sea tranquilo, pero podría haber pistas sobre nuevas medidas de la entidad, y los expertos ya prevén otra inyección de 500.000 millones en diciembre

Pocas semanas de los últimos meses han tenido eventos tan importantes para los mercados como el que llega la semana que viene. El diseño del Fondo de Reconstrucción que está preparando Europa es crucial para el futuro económico del Continente, y todos los ojos estarán puestos en la reunión que tendrá lugar el viernes del Consejo Europeo, en la que los líderes de los distintos países de la zona euro debatirán sobre esta cuestión.

Ya son varios meses los que lleva Europa preparando este plan, que todavía no se ha concretado con todo detalle sobre el papel. Un nuevo retraso o un desencuentro entre los líderes europeos podría tener impacto en los mercados, con lo que es el gran evento a vigilar en la semana.

De hecho, no se debe descartar que pueda haber un nuevo aplazamiento de una decisión definitiva. No hay que olvidar las declaraciones de junio del ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra, en las que quiso dejar claro que no le molestará "si las negociaciones duran hasta después de verano", ya que, para él, "la calidad" de las medidas que se adopten "es más importante que la velocidad".

Esta opinión, sin embargo, choca diametralmente con la que mantienen otros miembros del Consejo, que consideran urgente cerrar los detalles del Plan de Reconstrucción, con el que se destinarán más de 700.000 millones de euros a apoyar las economías de los países de la eurozona.

El pasado 27 de mayo, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, dejaba claro que "debe hacerse todo lo posible por alcanzar un acuerdo antes de las vacaciones de verano", ya que "la ciudadanía y las empresas se han visto gravemente afectadas" indicaba.

El BCE recarga y espera para abrir fuego

El Fondo que prepara el Consejo Europeo aún sigue en el aire, pero otras instituciones de la Unión ya han agarrado el toro por los cuernos. El Banco Central Europeo (BCE), que se reúne el jueves que viene, ya ha inyectado cientos de miles de millones de euros con el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP), y hasta la fecha se ha comprometido a que estas compras alcancen los 1,35 billones hasta mediados de 2021.

Para el jueves los expertos esperan una reunión tranquila y la propia Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha declarado esta semana que el organismo necesita ahora tiempo para analizar cómo se desarrolla la situación.

Sin embargo, los expertos han empezado a avisar ya de que el organismo volverá a aumentar las compras de deuda: un 57% de los 30 expertos encuestados por Bloomberg en la primera semana de julio así lo espera, y creen que el BCE lo anunciará en diciembre, pero no esperan que el PEPP se alargue más allá de la fecha marcada ahora en el calendario. Con estas nuevas compras de medio billón, las inyecciones del organismo pensadas para combatir el impacto económico del coronavirus alcanzarán los 1,85 billones de euros.

"Tras las fuertes intervenciones en los últimos encuentros, creemos que el BCE puede permitirse una pausa en esta ocasión, para monitorizar los eventos económicos y el comportamiento de los mercados financieros", explican desde Nomura.

El banco japonés, destaca también cómo "existe la posibilidad de que las compras actuales probablemente no serán suficientes".

"Si el BCE sigue comprando al ritmo que ha mantenido desde que empezó el PEPP, el programa se habrá agotado en marzo de 2021. Como quieren mantenerlo hasta mediados de año asumimos que, o bien tendrán que hacer tapering [una reducción paulatina de los estímulos], o se verán obligados a llevar a cabo una nueva expansión del programa", indican los expertos de Nomura. 

"Si el BCE sigue comprando a este ritmo el programa se habrá agotado en marzo de 2021"

Aunque la reunión se presente tranquila, estos eventos siempre son importantes para los mercados y suelen generar volatilidad, por lo que conviene estar al tanto el próximo jueves.

Por ejemplo, Lagarde podría dar algún detalle sobre la posibilidad, que se sigue rumoreando, de que el BCE empiece a comprar deuda sin grado de inversión. Si hubiese novedades en este punto, no sería extraño que hubiese movimientos en la cotización de este tipo de activos.

Más datos relevantes de la semana:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky