Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street acaba la semana con una subida del 4,8% en el Nasdaq 100, que bate un nuevo récord

  • El índice tecnológico gana cerca de un 24% en lo que va de año
  • El Dow Jones sube con fuerza, pero no supera los 27.000 puntos...
  • ... nivel que alejaría el peligro de ver una pronta corrección

En solo una semana, el Nasdaq 100 ha revalidado en cuatro ocasiones sus máximos históricos. Este viernes, supera con creces los 10.840 puntos, tras repuntar un 0,76% en el día y un 4,8% en la semana. Por su lado, el Dow Jones registra un ascenso del 1,44% el viernes, hasta los 26.075,30 puntos, y avanza un 0,96% en los últimos siete días. En lo que se refiere al S&P 500, el índice repunta un 1,05% este viernes, hasta los 3.185,04 puntos.

Los principales índices de Wall Street terminan la semana como la empezaron: con una distancia manifiesta entre el Nasdaq 100 y el Dow Jones, en particular. El índice tecnológico está desatado: se encuentra a menos de 200 puntos de los 11.000 enteros, un récord sin igual. En lo que va de ejercicio, el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 23,7% frente al 1,7% pierde el S&P 500 y el 8,8% del Dow Jones.

La pandemia domina todos los espacios y todos los temores, también los de las inversoras y los inversores. Si bien algunos datos económicos son positivos, la posibilidad de que vuelva el confinamiento generalizado pesa en las decisiones de inversión.

No obstante, si la volatilidad sirve de guía, reina la calma en las bolsas. El índice que mide la volatilidad de la Bolsa de Chicago (VIX), ligado al comportamiento del S&P 500, cae este viernes a la zona de los 27 puntos y se acerca a los 24,5 puntos, que fueron el nivel más bajo que llegó a tocar este índice del miedo después de alcanzar los 82 puntos en el peor momento de la corrección.

Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, destaca el "explosivo comportamiento de los índices tecnológicos" en los últimos días. El Nasdaq 100 sumó el jueves su tercer récord en la semana, ya que alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los 10.760 puntos. Hoy ya supera los 10.800.

El experto señala que el Dow y el S&P 500 siguen mostrándose incapaces de superar sus respectivas resistencias en los 27.000 y los 3.190 puntos. Mientras no las rebasen al cierre de una sesión, no se podrá confiar en un "contexto alcista sostenible", insiste Cabrero.

Aun así, tampoco se producirá una "corrección o consolidación más amplia" mientras el Nasdaq siga enseñando músculo. Según Cabrero, "lo mínimo exigible" para que se pueda hablar de "signos de debilidad" en el selectivo tecnológico es que este caiga bajo los 10.500 puntos.

Los valores destacados de la sesión y de la semana

Compañías muy castigadas por la parálisis de la actividad turística por la pandemia, como Carnival, United Airlines y Royal Caribbean, han visto cómo el precio de sus acciones se disparaba entre un 8% y un 9% en la sesión.

En el caso de Carnival, la compañía de cruceros ha anunciado que retomará los viajes en agosto desde los puertos alemanes en los que está presente.

Pero los valores que se han anotado subidas reseñables esta semana son Netflix (15%), Twitter (14,7%), Freeport-McMoran (13%), Amazon (10,8%) y Air Products & Chemicals (10,55%).

Netflix sube un 8% solo este viernes, hasta alcanzar un precio por acción de 548,73 dólares, después de que Goldman Sachs elevase su precio objetivo hasta los 670 dólares, que es el precio que podría alcanzar en los próximos doce meses.

Twitter retrocede casi un 0,9% este viernes, pero gana en la semana en la que se especuló con que podrían implementar en algún momento un modelo de suscripción para usar los servicios de la red social. Sin embargo,desde Citi creen que el mercado "sobrerreaccionó" a este rumor, si bien el analista Jason Bazinet cree que aunque "la idea de un servicio de suscripción tiene todo el sentido para nosotros, existen muchas incógnitas".

Sobre este asunto también se han pronunciado desde Morgan Stanley. Se muestran a favor de un servicio de suscripción, pero creen que lo que ahora debería primar es la mejora de la publicidad par aumentar el poder financiero de la compañía. "El regreso de los eventos deportivos y en directo, así como la innovación publicitaria, probablemente importan más que las suscripciones", ha señalado el analista Brian Nowak.

Las bolsas chinas frenan su rally

Wall Street comenzó la semana con ganas, al igual que las plazas europeas, animado sobre todo por los mercados asiáticos. Pero la renta variable china ha corregido hoy cerca de dos puntos porcentuales. ¿El motivo? Los fondos estatales del país han anunciado recortes de participación en las empresas, explica Sergio Ávila, analista de IG España. Desde Renta 4 indican además que esto es una señal de que "el gobierno chino querría frenar el rally en las bolsas".

Con la misma fuerza ha caído hoy el mercado de Hong Kong, donde siguen aumentando las tensiones por la polémica nueva ley de seguridad nacional impuesta por Pekín (que, a su vez, incrementa los 'roces' comerciales y diplomáticos entre China y Estados Unidos). Además, en la ciudad preocupa el repunte de contagios de covid-19, que ha llevado al cierre inmediato de los colegios.

Y es que la evolución de la pandemia sigue siendo la preocupación 'número uno' de los inversores en todo el mundo. "Se sigue prestando especial atención al récord de fallecimientos en estados americanos como Florida y California", tal y como señala el Departamento de Análisis de Renta 4.

El petróleo termina la semana en positivo

El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 2% este viernes, hasta alcanzar la zona de los 43,2 dólares por barril hacia el término de la sesión en Wall Street. No obstante, durante la semana ha llegado a tocar los 43,29 dólares y en los últimos siete días ha repuntado un 1%. De este modo, el precio del crudo de referencia en Europa cae un 34,5% desde enero.

Por su parte, los futuros del West Texas registran un ascenso del 2,3% con respecto al jueves, hasta situarse en los 40,5 dólares por barril. En los últimos siete días, ha retrocedido un 0,3% y en lo que va de año, la caída del crudo estadounidense es del 32,7%.

"El mercado ha seguido la subida en la renta variable después de que Gilead Sciences dijese que su tratamiento remdesivir podría reducir el riesgo de mortalidad de la Covid-19 en un 62%", informan desde Bloomberg. "Aun así", advierten, "la pandemia de coronavirus está lejos de suavizarse en todo el mundo y la Agencia Internacional de la Energía dijo que un aumento de los casos podría hacer descarrilar la recuperación del mercado".

El informe mensual del organismo energético siembra muchas dudas sobre el futuro y, sobre todo, rebaja el optimismo del mes anterior, cuando las economías comenzaban a despegar con fuerza en medio de la reapertura y la demanda de petróleo recuperaba ritmo a pasos agigantados.

El oro aguanta sobre los 1.800 dólares

El lingote de oro acabó la sesión del miércoles en los 1.820,6 dólares por onza, algo que no se veía desde 2011. Este viernes, el metal precioso se situaba más cerca de los 1.802 dólares, lo que aun así deja la subida demanal esn el 0,7% con respecto al viernes pasado. La rentabilidad del oro en 2020 es del 18,3%.

En cuanto a las divisas, el euro se cambia por 1,129 dólares este viernes, lo que supone un avance del 0,4% en los últimos siete días. Es su tercera semana consecutiva al alza frente al billete estadounidense. El miércoles pasado, el euro alcanzó el nivel de los 1,133 dólares. En lo que va de año, la moneda común se aprecia un 0,75% sobre el dólar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky