
En 2018, Chris Gannatti dejó su puesto en Nueva York para incorporarse a la dirección del equipo de análisis de WisdomTree en Europa como head of research. Desde este puesto mantiene actualizados a los inversores y las inversoras sobre las últimas novedades macroeconómicas y la evolución de distintas clases de activos: renta variable, materias primas, divisa extranjera, ETF... Gannatti llegó a WisdomTree para reforzar, precisamente, la división de fondos cotizados. En la siguiente entrevista, habla del fondo Cloud Computing UCITS ETF.
Pregunta: ¿Cómo definiría el concepto de la computación en la nube o cloud computing?
Respuesta: El cloud-computing está representado por medio de productos de software que están alojados en una infraestructura de servidores remotos y múltiples usuarios. A estos productos de software se accede a través de Internet usando un navegador web, un dispositivo móvil o consumido como una interfaz de programación de aplicaciones.
Lo que importa es que la interacción tiene menos que ver con una ubicación precisa o un dispositivo único y más con ser capaz de realizar las funciones necesarias y acceder a los datos desde cualquier lugar donde uno pueda conectarse a Internet.
¿Cuáles son los grandes proveedores de servicios y software cloud?
La gente pensará primero en la infraestructura como servicio (IaaS), lo cuál les lleva a Amazon Web Services y Microsoft Azure como dos de los grandes jugadores. Por supuesto, Amazon es una empresa mundial que está centrada en muchas áreas.
Microsoft es interesante como empresa por Office 365, Teams, OneDrive y otra oferta de software que está inclinándose más hacia la nube. Profundizando un poco más, podríamos ver empresas como Salesforce, Paypal y Adobe. Durante la pandemia de la Covid-19, sería difícil ver una empresa que se convirtiera en un nombre famoso en el mismo grado que lo ha hecho Zoom Video Communications.
¿Qué componentes e industrias se necesitan para hacer posible la informática en la nube?
El concepto de computación en la nube empezó a finales de los años 90 y principios de los 2000. En aquel tiempo, la proliferación del Internet de alta velocidad estaba en sus primeros estadios. Hoy, la ubicuidad del Internet de alta veocidad es el factor principal, porque determina la conectividad de muchos de los diferentes servicios basados en la nube.
La informática en la nube, por lo tanto, se beneficia de cualquier desarrollo que aumente la velocidad de la infraestructura de comunicación mundial. Al tiempo que el 5G prolifera, por ejemplo, uno podría visualizar la computación en la nube expandiéndose a áreas que podrían haber sido demasiado intensivas en datos en el pasado.
¿Cuál es la previsión del crecimiento de los ingresos en el espacio cloud en su conjunto para los próximos años?
Bessemer Venture Partners (BVP) ha señalado que el 94% de las empresas usan al menos un servicio cloud. La métrica clave del crecimiento va a venir de que la informática en la nube sea el medio dominante por el que las empresas usuarias consuman software. BVP estima que para 2025, más del 50% de las empresas estará usando la nube para sus necesidades de software.
En el índice BVP Nasdaq Emerging Cloud, el promedio ponderado de crecimiento anual de los ingresos de los 52 miembros fue de aproximadamente el 30-40% [a fecha del 11 de junio de 2020]. Se espera un alto crecimiento de los ingresos, pero si esta cifra se puede mantener sería difícil de decir con seguridad.
¿Qué empresas incluidas en el fondo presentan unas valoraciones más bajas?
Empresas como 2U, J2 Global, Box, Zuora, Domo, Yext, Dropbox y Workiva tenían unas ratios de valor empresarial entre ingresos anticipados por debajo de las 5 veces. La media de las 52 empresas del índice BVP Nasdaq Emerging Cloud, como perspectiva, estaba más cerca de las 12,2 veces [a fecha del 11 de junio de 2020].
Sólo un 2,38% del fondo está expuesto a la industria de la salud. ¿Qué compañías ha elegido en este campo? ¿Cómo puede integrarse la informática en la nube en el sector sanitario?
Veeva Systems es la única posición en el sector de la salud. La estrategia no se centra en ninguna clasificación sectorial específica en la selección de compañías. El concepto de computación en la nube puede integrarse de muchas maneras en el cuidado de la salud.
Creemos que habrá más servicios que la gente será capaz de hacer por sí misma o, al menos, sin la necesidad de estar cara a cara con un médico o profesional de la sanidad. La tecnología para facilitar estos tipos de servicios se prestaría muy bien a la nube.
¿Qué le llevó a seleccionar Zoom Video Communications como un referente en el espacio cloud?
No hay una criterio específico que dirija la estrategia para considerar Zoom de una manera diferente a cualquier otra empresa de computación en la nube. Los criterios clave para la inclusión en el índice BVP Nasdaq Emerging Cloud son: la compañía está entregando su software en el marco de la infraestructura de servidores remotos y múltiples usuarios discutida con anterioridad; hay un modelo económico basado de forma principal en suscripciones, y las métricas del crecimiento de los ingresos han sido lo suficientemente altas para garantizar la inclusión. Zoom se mira sobre la misma base que cualquier otra compañía.
¿Cómo contribuyen al espacio de la informática en la nube empresas que forman parte del fondo como Five9, Zscaler, Shopify, DocuSign, Qualys, Cloudfare y Crowdstrike?
Five9 es un proveedor de soluciones para centros de contacto [call-centers] basados en la nube; Cloudflare y Zscaler ayudan con el rendimiento de Internet y proporcionan redes y seguridad digital a las empresas. Mientras que Crowdstrike es un líder en la seguridad de terminales en la nube, conviertiéndolo en un jugador importante en ciberseguridad.
Shopify busca ayudar a los propietarios de los negocios en todos los aspectos del comercio electrónico; DocuSign permite que la firma de documentos se haga de forma electrónica, y Qualys ayuda a las empresas en la gestión de vulnerabilidades digitales y soluciones de detección y respuesta.
Microsoft no aparece entre las principales posiciones del fondo, quizás porque sus fundamentales no sean tan buenos en comparación con otras empresas. Sin embargo, ¿cuál es el papel que Microsoft desempeña en el espacio cloud? ¿Sería correcto describirlo como líder en términos de innovación y despliegue de esta tecnología?
Microsoft no ha sido miembro durante el historial de rendimiento en vivo del índice BVP Nasdaq Emerging Cloud, en el que el inicio del cálculo fue el 2 de octubre de 2018. En la actualidad, Microsoft no recibe un porcentaje lo suficientemente alto de sus ingresos totales de vender software basado en la nube a las empresas.
BVP tendrá en cuenta a Microsoft de la misma manera que tiene en cuenta a todas las empresas durante cada uno de los periodos semestrales de revisión del índice. Si Microsoft cumple los criterios de BVP y consigue todos los otros factores que determinan la eligibilidad en el índice BVP Nasdaq Emerging Cloud, entonces podría ser un futuro miembro.
Microsoft es una de las mayores empresas de la Tierra, con lo que es un líder en muchas áreas. Definitivamente, tiene un papel muy importante con Azure, y su influencia en la computación en la nube está creciendo bajo el liderazgo de Satya Nadella.
El fondo está muy expuesto a empresas estadounidenses, pero ¿cuál es la situación de la nube en China y Europa? ¿Acaso hay empresas interesantes en el espacio cloud que tienen su origen en estas dos regiones?
Hay un requerimiento por el que las empresas han de enlistar sus acciones en la bolsa de Estados Unidos, de forma específica en el Nasdaq, el NYSE, la New York Stock Exchange American o la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE). Esto crea un sesgo hacia la exposición a los Estados Unidos. Sin embargo, no todas las empresas cotizan en los Estados Unidos, como muestran Atlassian (Reino Unido), Elastic (Países Bajos), WIX.com (Israel) y Shopify (Canadá).
¿Cómo ve el futuro en este ámbito? ¿Cuáles son los avances y las innovaciones que nos esperan en la nube?
La pandemia de la Covid-19 ha sido un catalizador para que muchos empleados pongan a prueba la idea del trabajo flexible. La creación de más servicios basados en la nube que permitan a más funciones laborales poder ser realizadas desde cualquier lugar, podría ser un área de desarrollo en el futuro.
La protección de los datos y la seguridad de los datos es otra gran área de foco. Diferentes regiones están aprobando diferentes leyes sobre este tema, y muchas empresas han puesto mucha energía en la recolección de datos, pero mucho menos en la protección y el almacenamiento de los datos. Las empresas cloud que provean soluciones rentables a esto estarían bien posicionadas para el futuro.