
Después de debatirse entre los avances y los números rojos en los primeros compases de la negociación, las órdenes de venta se han hecho, al menos de momento, con el control de la renta variable. El Ibex 35 registra una leve tendencia bajista y se mueve en torno a los 14.230 puntos.
Los operadores han llegado a sus pantallas con la misma duda de todos los días: ¿será hoy el día de la recogida de beneficios? Como es habitual, el comienzo ha sido titubeante y ligeramente bajista, una situación que se mantiene en los primeros compases de la negociación.
Hay incertidumbres y se nota. Los cierres de anoche en Wall Street han sido menos buenos de lo que se auguraba y a el petróleo experimenta una -aunque leve- reacción alcista. El Ibex 35 (IBEX.MC) prefiere tomar aliento ante de dirigirse a los 14.300 puntos. Por valores, las oscilaciones son mínimas: ni las alzas ni las caídas superan el punto porcentual.
De hecho, Telecinco (TL5.MC) y Prisa (PRS.MC) son los que más suben, mientras que Cintra <:CIN.MC:>, tras el atracón alcista de ayer, es el farolillo rojo. Entre los blue chips, hay de todo un poco. Una suave corrección se cierne sobre Endesa (ELE.MC) -pese a que Caja Madrid no se conformaría con los 35 euros que ofrece E.ON <:EOA.XE:>- y sobre (BBVA.MC). Mientras, Telefónica (TEF.MC) y Santander (SAN.MC) se decantan por las alzas.
Para encontrar animación es necesario salir del ámbito del Ibex 35. Bolsas y Mercados (BME.MC), Jazztel (JAZ.MC) y Elecnor (ENO.MC) experimentan alzas de más del 4%. Sos Cuetára <:SOS.MC:>, en la diana de los rumores, también se coloca en los primeros puestos del mercado continuo.
En los otros parqués europeos, el panorama es ligeramente más positivo: avances leves y sin convicción. Tanto París como Francfort y Londres se anotan en torno a un 0,2%. Por valores, Danone es el que más destaca en el EuroStoxx 50 con una revalorización de más del 2% gracias a una recomendación de Goldman Sachs, que aconseja comprar los títulos del fabricante de productos lácteos.
En el mercado del petróleo, se produce un rebote de los precios. Ahora el mercado tiene en mente la posibilidad de que la OPEP se decida realmente a recortar la producción y de que la demanda pueda mermar sensiblemente los inventarios de crudo al otro lado del Atlántico. Así, el barril Brent se anota un 0,4%, hasta 59,2 dólares. Por su parte, el euro está tranquilo en los 1,2825 dólares.