Bolsa, mercados y cotizaciones

Arash Azarmi (Iran International TV): "El 80% del crudo que Irán exporta se vende a China en mercados grises"

  • Entrevista a Arash Azarmi, experto económico en 'Iran International TV'
  • "Antes del Covid había inflación del 35% y un crecimiento negativo del -7%"
  • "Es muy difícil que Irán recupere la cuota de mercado de petróleo que tenía"
Arash Azarmi, experto económico en Irán
Madridicon-related

Cuando empezó el año, antes de que el coronavirus hiciese su aparición, uno de los eventos más preocupantes para los mercados (con permiso de la guerra comercial) era la crisis que estaba teniendo lugar entre Irán y EEUU.

El conflicto está lejos de resolverse y esta misma semana Irán ha lanzado una teatral orden de arresto contra el presidente Donald Trump por la operación que acabó con la vida del general Soleimani.

"Antes del Covid, las tasas de inflación eran superiores al 35%. Y ha ido a peor"

En este momento, la situación de Irán parece desesperada, con una crisis económica galopante en varios frentes, que parecen imposibles de resolver. Arash Azarmi es uno de los analistas que se cuentan con los dedos de una mano por el conocimiento profundo que tiene de la economía del país, y explica qué es lo que está ocurriendo en Irán.

¿Cuánto daño están haciendo las sanciones de EEUU a Irán?

Tras las nuevas sanciones y la caída en las exportaciones de crudo, la inflación ha crecido mucho y el crecimiento se ha frenado aún más. El comercio con Irán se ha restringido a los países vecinos y China, y esto es un castigo añadido a la cuestión de las caídas de los precios del petróleo. Antes del Covid, las tasas de inflación eran superiores al 35%, según el Centro Oficial de Estadística de Irán, con un crecimiento negativo del -7% y ahora es peor.

Tras el Covid, ¿cree que lo peor está por venir para la economía?

Con la situación de estanflación que hay en Irán, el Gobierno del país ha decidido reabrir todo el sector productivo y de servicios lo antes posible. La situación económica quizá mejore ligeramente en los próximos meses, pero creo que esto estará relacionado con un nuevo incremento de contagios del coronavirus, por lo que podrá terminar teniendo un impacto negativo.

"Las tensiones con EEUU han estado cerca de la guerra"

¿China respeta las sanciones que EEUU ha impuesto a Irán?

China está comprando mucho menos petróleo a Irán por las sanciones y por la caída del consumo en China por el Covid. Las exportaciones de petróleo de Irán se han hundido y ahora se mueven en mercados grises, no se vende directamente a China. Muchos analistas y fuentes como Tankertracker muestran que se está vendiendo petróleo a China a través de otros países. La cantidad de petróleo que está vendiendo Irán no es comparable con lo que se vendía antes de las sanciones, pero más del 80% del petróleo que está exportando Irán se lo vende a China, según los analistas, en mercados grises.

Según me cuenta, la crisis es grave. ¿Puede esperar Irán ayuda de países como China o Rusia?

En la economía hay un dicho que es que "no hay almuerzo gratis". No creo que ningún país ayudará a otro si no saca ventaja de ello. Incluso teniendo en cuenta que Irán ha sido políticamente cercano tanto a China como a Rusia, muchos activistas y analistas critican en este momento a estos países por su rol en la economía iraní.

¿Hasta dónde cree que puede llegar la escalada con EEUU?

Prefiero centrarme más en los números... Son más limpios. La política es confusa. Pero te responderé que las tensiones han estado cerca de la guerra, pero creo que ahora hay una situación en la que EEUU considera que las presiones comerciales son la mejor forma de actuar.

¿Ha mejorado la relación de Irán con los otros miembros de la OPEP?

El gran problema para la industria petrolera de Irán es que las exportaciones están limitadas a 200.000 barriles diarios, que se está vendiendo, y en el mercado gris, como te decía. Esto no es una cantidad significativa en el mercado y ha afectado al rol de Irán en la OPEP. Siempre se dice que "los barriles hablan" en la OPEP, no los países. China e India compraban a Irán, pero casi todos han reemplazado este petróleo por el saudí, iraquí, kuwaití y de los Emiratos. Incluso si los problemas políticos se solucionaran, muchos analistas creen que será muy difícil para Irán volver a recuperar la cuota de mercado que tenía.

¿Cree que puede haber cambios económicos en Irán si cambia el Gobierno?

Es complicado. La estructura política en Irán es complicada, por el peso del líder supremo y el poder del IRGC [Cuerpos de Guardia Revolucionaria Islámica]. El IRGC controla empresas muy importantes de diferentes sectores. La economía de Irán es gubernamental, y se moldea sobre todo por el Gobierno y los sectores políticos. El sector privado es muy débil y muy pequeño. La mayor parte del resto de la economía está bajo el control de las empresas del líder supremo, o de las empresas del IRGC o las del gobierno.

En este tipo de economías las críticas y las peleas que se producen entre las dos grandes ramas políticas se perciben por los ciudadanos como algo al margen del interés público, como una lucha sólo por el poder. Y puedes ver, como resultado, que ha habido un aumento de las protestas. En las recientes elecciones al Parlamento, solo un 42,5% de la población participó, muy por debajo de la anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky