
Los inversores toman sus decisiones afrontando una elevada incertidumbre. Parece que lo peor del crash del coronavirus ya ha quedado atrás. Pero el temor a nuevos brotes o a una salida de la crisis más abrupta de lo calculado no desaparece. Y es precisamente en época de turbulencias como la actual cuando la inversión con vistas al largo plazo gana más adeptos. Oro, bonos soberanos de países solventes como Alemania... suelen ser los activos más tradicionales. Pero otros se van abriendo paso: "Puede que este sea el momento más interesante para que los inversores exploren oportunidades en el sector de los semiconductores", asegura Tom Riley, de AXA IM.
"Vale la pena considerar qué hacer antes de una posible recuperación pospandémica que, con el tiempo, se materializará", defiende Geraldine Sundstrom, gestora de fondos en PIMCO, en un comentario de este viernes. Esta experta considera que dicha recuperación será "verde y digital". Y en este último aspecto destaca, entre otros sectores, al de los semiconductores.
"Un sector ya no tan cíclico"
En un informe de principios de mes, Riley, gestor del fondo AXA WF Framlington Robotech, analiza en profundidad al sector, del que destaca especialmente que "ya no es tan cíclico como antes" al haberse producido "una tendencia más amplia de oferta y demanda".
"Está en mejores condiciones que hace una década", recalca en el documento, en el que también subraya la actual estructura del sector, así como la mejora de los beneficios y "unas perspectivas de crecimiento optimistas".
"Estamos en las primeras etapas de un periodo de mayor crecimiento sostenido en algunos mercados, ya que los dispositivos conectados comienzan a vivir una ola de adopción en nuevas áreas como la robótica, los vehículos autónomos y las fábricas conectadas", defiende el.
En su comentario, Sundstrom destaca igualmente que se espera un aumento de la demanda de semiconductores a nivel global. "Por ejemplo, pasar de una red de 4G a una de 5G aumenta los semiconductores en un 200-300%", calcula.
"Una oportunidad de inversión atractiva"
Riley también valora positivamente la tendencia de externalizar la producción que se está viviendo en el sector, lo que se traduce en la evolución de los modelos de negocio de las empresas. Al subcontratar la fundición, por ejemplo, reducen los costes y "pueden centrarse más en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías", explica.
Asimismo, el gestor de AXA señala la mayor "consolidación" por las operaciones corporativas, es decir, las fusiones y las adquisiciones entre las distintas empresas del sector. Pone de ejemplo la compra hace un año de Cypress Semiconductor por parte del gigante alemán Infineon. "Esto implica en definitiva unas mayores barreras de entrada en el mercado actual", defiende.
"El mayor grado de consolidación en el sector en los últimos años contribuirá sin duda a acelerar estas tendencias y diferenciará entre los ganadores y los perdedores", añade. Y por todo ello, concluye que los semiconductores son "una oportunidad de inversión atractiva a largo plazo".
Compañías destacadas
En su informe, Riley destaca cuatro compañías de semiconductores: Silicon Laboratories, Texas Instruments, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Nvidia. Todas ellas cotizan en la bolsa de Nueva York.
La primera de ellas fabrica dispositivos para aplicaciones para el Internet industrial de las cosas (IIoT). Sus acciones cotizan en el índice Nasdaq y actualmente tienen un precio que ronda los 95 dólares. Y de entre las cuatro, el consenso de analistas recogido por Bloomberg es a la que ve más recorrido en el corto plazo. En concreto, del 18% en doce meses, hasta los 111,9 dólares. Los expertos dividen sus recomendaciones en 'comprar' (el 58,3%) y 'mantener' (41,7%). Ninguno aconseja 'vender'.
En el 'segundo puesto' está Nvidia, dedicada al desarrollo de procesadores gráficos y software relacionado. Los analistas que cubren el valor dan un precio objetivo medio a doce meses de 383,16 euros por acción, lo que representa un potencial superior al 6% desde sus niveles actuales (en torno los 360 dólares).
A Texas Instruments, compañía de diseño y fabricación de semiconductores, en cambio, los analistas no le ven más recorrido. Sus títulos se mueven en torno los 124 dólares y el consenso de Bloomberg le otorga un precio objetivo a doce meses de 121,64 dólares. La mayoría de los expertos recomienda 'mantener' (el 48,5%).
Y lo mismo le sucede a TSMC, fundición en fabricación de semiconductores. Cotiza alrededor de los 56 dólares la acción y el consenso le da un precio objetivo a año vista de 51,48 dólares. En su caso, los analistas se reparten casi a partes iguales entre 'comprar', 'mantener' y 'vender'.