Bolsa, mercados y cotizaciones

Ashtead se despide del Eco30 con su mayor subida en bolsa en tres meses

  • La compañía sube un 10%, algo que no ocurría desde el 26 de marzo
  • Un plan de inversión pública en infraestructuras en EEUU le daría un gran impulso
  • El 85% del negocio de Ashtead procede en su filial Sunbelt Rentals US
Maquinaria de alquiler de SunBelt Rentals, filial de Ashtead Group.

El próximo viernes entrarán en vigor los cambios de la segunda mitad del año en el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, y Ashtead ya no formará parte de él, en una búsqueda por reducir la exposición al sector de la construcción en tiempos de la pandemia.

Y a pocos días de salir del fondo, el precio de la acción de Ashtead se ha disparado un 9,6%, hasta alcanzar las 26,49 libras, en la que ha sido su mayor subida diaria en bolsa desde el pasado 26 de marzo, en pleno rebote tras la gran corrección.

Si en marzo perdieron un 26,1% de su valor, los títulos de Ashtead -que alquila equipamiento para la construcción- se revalorizaron un 23,2% en el mes de abril y un 10% en mayo.

Con la subida de este martes, que marca un nuevo máximo en el rebote que comenzó el 18 de marzo en las 13 libras, la acción de la compañía de origen británico se queda a un 4,5% de los máximos del año (27,74 libras), que son a su vez sus máximos históricos.

La compañía ha presentado hoy los resultados del año 2019, que acabó para ellos el 30 de abril. "El beneficio de Ashtead del cuarto trimestre antes de impuestos estuvo algo por encima de las previsiones y la cotización actual está mostrando tendencias alentadoras", informan desde Bloomberg, recogiendo unas declaraciones de Will Kirkness, analista de Jefferies.

Este experto cree que "el volumen de [ingresos] las máquinas generales estuvo solo alrededor de un 2% por debajo de los máximos previrus y la unidad de especialidades está mostrando un crecimiento continuado".

Kirkness también ha elevado el precio objetivo que le otorga a Ashtead hasta las 30 libras, un 7% más del precio anterior. Son dos los motivos principales: por un lado, "las tarifas de alquiler y el flujo libre de caja son resilientes, el dividendo indica confianza y la compañía permanece bien posicionada para ganar cuota de mercado en el largo plazo", apunta el analista. Un dividendo de 33,5 peniques por acción que el Consejo ha decidido mantener.

Su negocio en EEUU, la gran oportunidad

Por otro lado, Ashtead está entre las empresas con una gran exposición a Estados Unidos que podría mejorar sus resultados por los informes que mencionan que la Casa Blanca estaría trabajando en un plan de inversión en infraestructuras dotado con 1 billón de dólares.

"Aunque nadie podría haber previsto el impacto mundial de la Covid-19, nuestro modelo de negocio y estructura de capital están diseñados para resistir la naturaleza cíclica de algunos de nuestros mercados finales", ha señalado Brendan Horgan, el consejero delegado de Ashtead durante la presentación de las cuentas de 2019.

"Estamos orgullosos de informar de que, a pesar de un cisne negro sin precedentes, con la flota estadounidense de alquiler cayendo un 15% en cinco semanas, todavía somos capaces de informar de unos fuertes resultados para el año", subraya el ejecutivo.

La previsión de beneficios para 2020 ha caído un 50% con respecto a lo que se esperaba en enero

"Por supuesto que ha habido un impacto en los resultados de nuestro cuarto trimestre, pero la fortaleza subyacente del negocio y nuestro comportamiento en los tres primeros trimestres de 2019/2020 significan que nos hemos comportado bien en general", sostiene Horgan.

Los ingresos de SunBelt US, que supone el 85% del negocio, han aumentado un 10% en el último año, al pasar de los 4.988 millones de dólares a los 5.489 millones. El beneficio neto ha subido un 1% con respecto al año anterior y el margen sobre beneficios de la división estadounidense cae de forma ligera al 28,4% en su año fiscal 2020. 

No obstante, para este año, que será 2021 según la organización de la compañía, el beneficio neto disminuirá un 49%: caerá a los 578 millones de euros desde los 1.133 millones que el consenso de analistas que recoge FactSet preveía en enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky