
La salida de los inversores de los activos de más riesgo está teniendo consecuencias en la renta fija, con la rentabilidad del bono español cayendo el lunes hasta mínimos no vistos desde el pasado mes de marzo, en el 0,55%.
El miedo a un nuevo brote de contagios de Covid-19 tras un aumento de los casos en algunas regiones, como China, está dejando huella en los mercados, con los principales activos de riesgo, la bolsa o el petróleo, retrocediendo con fuerza en los últimos días.
El lunes esto se repitió, y los inversores decidieron moverse hacia los activos considerados de menos riesgo en la jornada. La renta fija europea, un activo que tiene especial apoyo por ser el centro de atención en los programas de compras del Banco Central Europeo (BCE), cayó en rentabilidad durante la sesión, siendo el bono español, entre las referencias de deuda pública con vencimiento a 10 años, la que más retrocedía en este sentido.
Al final de sesión de bolsa europea el bono español marcaba una rentabilidad del 0,55%, la más baja que se ha visto desde finales de marzo, con una caída diaria de 5 puntos básicos en la rentabilidad del título.
Era el bono que más caía en la sesión entre las grandes referencias europeas, a excepción de los títulos griegos, cuya rentabilidad retrocedía 6,4 puntos básicos en el mismo momento del día.
El movimiento del bono español llevó a la prima de riesgo a perder otra vez los 100 puntos, tras cerrar el pasado jueves, el día en el que se produjeron las mayores caídas de las bolsas de los últimos meses, a cotizar por encima de los 104 puntos.
Subidas de las divisas 'refugio' y caídas en el petróleo
Los movimientos que se produjeron el lunes en el mercado de divisas y también en el petróleo confirmaban la aversión al riesgo que están mostrando los inversores en los últimos días.
En divisas los inversores se centraban el lunes en las monedas consideradas refugio, como el dólar estadounidense. La cesta ponderada del dólar frente a las divisas más negociadas del mercado subía a media sesión de bolsa europea hasta un 0,5%, mientras las monedas más ligadas a las materias primas, como la corona noruega o el dólar australiano, más ligadas al ciclo, lideraban las pérdidas del día frente al dólar.
El precio del petróleo también sufría pérdidas, de casi el 2% en el día en el caso del Brent europeo, y los descensos superan el 8% en el barril desde el jueves pasado, cuando el miedo volvió a ganar especial fuerza entre los inversores.
Los inversores parecen estar considerando el riesgo de que nuevos contagios masivos terminen generando de nuevo políticas de confinamiento, que aumentarían el deterioro que está sufriendo este año la demanda del recurso energético.