Bolsa, mercados y cotizaciones

Pharma Mar sube un 70% en bolsa en 2020 con el volumen disparado... pero no aspira aún al Ibex

  • Su capitalización media en el semestre le cierra las puertas al índice
  • El comité que revisa la composición del Ibex se reúne este jueves
  • La farmacéutica es el valor más alcista de la bolsa española este año
Edificio de Pharma Mar, la compañía más alcista de la bolsa española este año.

El sector farmacéutico se ha convertido indudablemente en uno de los mejor parados en bolsa durante los meses de la pandemia, en mitad de la carrera por encontrar una vacuna para el Covid-19. Y aún sigue siendo atractivo. En España, Pharma Mar continúa liderando las subidas anuales de la bolsa española. Lo logra con una elevada contratación, ya que se ha convertido en uno de los 25 valores del parqué más negociados por los inversores, según datos de Bloomberg.

Este volumen movido la situaría entre las candidatas a ser incorporadas al Ibex en la revisión de este jueves. No hay que olvidar que la antigua matriz que engulló Pharma Mar, Zeltia, estuvo presente en el índice entre los años 2000 y 2004. Sin embargo, su capitalización media en los últimos seis meses (937 millones) es muy inferior a lo exigido a un valor para entrar -supone un 0,22% del valor total medio del Ibex y no llega al 0,30% mínimo-. Ahora, de hecho, cotiza en el Ibex Small Cap, ni siquiera en el Medium Cap.

De cara a la reunión de este jueves los volúmenes están muy distorsionados, por lo que el comité podría mantener la composición pese a que valores como Mediaset están muy lejos de situarse entre los 35 más líquidos que debe recoger el índice.

La más alcista del parqué

Los títulos de Pharma Mar se mantienen en máximos no vistos desde finales de 2007 con el favor, además, de los bancos de inversión, que recomiendan comprar según el consenso de FactSet. El título escala un 72% en bolsa en 2020 y rebota más de un 140% desde los mínimos de marzo.

La subida se ha apoyado, por un lado, en los pasos dados en relación al coronavirus. La firma confirmó en abril el inicio del ensayo clínico con Aplidin (plitidepsina) para el tratamiento de pacientes con Covid-19, con la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Pero su revalorización también descansa en el impulso y comercialización de sus medicamentos antitumorales.

La compañía entregará por primera vez un dividendo el 30 de junio, de 0,04 euros que suponen un 0,7% de rentabilidad. Y anunció una recompra de acciones por hasta el 3% del capital, destinada a amortizar títulos como remuneración al accionista y a retribuir a empleados y directivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky