Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen habla tan bien polaco y checo como alemán

  • La compañía cuenta con fábricas y proveedores en Europa del Este
  • Es la firma de automoción que más dinero en efectivo acumula
  • Recibe la mejor recomendación entre los fabricantes europeos
Decenas de Volwswagen Polo, aparcados fuera de la factoría de Volkswagen en Navarra. Foto: Reuters.

Parece que el beneficio disminuirá por la pandemia; pero con la mejor reserva de efectivo del sector, la firma alemana podrá aguantar el golpe. Es el fabricante europeo que más gusta a los analistas para invertir y ha hecho de la Europa Oriental su hinterland. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Ahora que Nissan parece que deja Barcelona, no está de más fijarse en los fabricantes de automóviles que se quedan -de momento-.

Uno de ellos es Volkswagen, que llegó a Pamplona hace 36 años; pero si acercamos el microscopio, veremos que no solo fabrica los coches la empresa alemana: Faurecia pone los asientos; SAS, el salpicadero; el revestimiento de puertas, Grupo Antolin; los conjuntos de soldadura, Gestamp, y las piezas de acero, Gonvauto. En total, 800 millones de euros en compras a proveedores navarros en 2019.

No obstante, Volkswagen mira desde hace años al Este de Europa del mismo modo que lo hizo el kaiser Guillermo I cuando movió las fronteras de su imperio hasta Polonia y Rusia.

Precisamente, Polonia es una de las mayores fábricas de vehículos y componentes del mundo. En 2016, la automoción polaca exportó 32.000 millones de euros, un 13% más que el año anterior, según KPMG. Allí están Daimler, Fiat, las baterías eléctricas de LG Chem, Man, Mercedes-Benz, Opel, Toyota y Volkswagen, compañía esta última que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

El fabricante del Polo y el escarabajo es el que tendrá más dinero en caja en 2021 entre los grandes nombres de la industria: 22.253 millones de euros, según el consenso de mercado que recoge FactSet -BMW, segundo, con 15.000 millones, y Peugeot, tercero, con 7.550-.

Volkswagen recibe una clara recomendación de comprar de la mayoría de analistas que siguen a la compañía, el mayor respaldo entre las casas europeas y el segundo mejor del mundo tras General Motors.

Eso, a pesar de que la pandemia ha rebajado en un 30% el beneficio operativo (ebitda) que se espera en 2020, con respecto al que se preveía en diciembre. Ahora se habla de casi 27.000 millones, mucho menos de los 42.750 millones del año pasado -cifra que, por otra parte, no se volvería a alcanzar de aquí a 2022-.

Con la caída de las ganancias y de la acción en bolsa (cede un 20% en el año), el inversor que se monte en Volkswagen tardaría poco más de seis años en recuperar la inversión por la vía del beneficio.

El PER estimado para 2021 es de 6,4 veces, por debajo de la media de 7 veces de los últimos diez años; pero lo positivo es que sus beneficios se compran en el parqué a la mitad del precio de sus competidores en el sector del automóvil (media de 14,5 veces).

Aunque Polonia es uno de los motores de la region, la República Checa y Eslovaquia van por delante, según KPMG. "Europa Central y Oriental debería continuar atrayendo inversiones importantes y se está convirtiendo en el taller de Europa"", destacaban desde ING en 2018.

Son los países donde los salarios son más bajos de toda la UE. Sin embargo, las huelgas hace años que resuenan a orillas del Danubio: trabajadores de Volkswagen en Bratislava en 2017; de Audi en Hungría, en 2019... los salarios suben, se acelera la robotización y empiezan los despidos. Quizá por eso, en Volkswagen aún no han decidido si se llevarán su nueva factoría a Turquía.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Electric Brain
A Favor
En Contra

Volkswagen se lo juega todo a una carta: el ID3. Ojalá le salga bien, pero como le salga mal (que sea un fiasco) llevará el mismo camino que el resto de automovilísticas europeas: la desaparición o venta a precio de saldo a alguna compañía oriental.

Puntuación 1
#1