
La Bolsa de Nueva York ha logrado recuperar casi todo el terreno perdido en la jornada anterior, en la que cerró en su peor nivel desde 1997. Parece que las palabras de Bernanke han inyectado ciertas dosis de confianza entre los inversores, que se han lanzado a las compras tras conocer que "la recesión podría terminar en 2009 si se estabilizan los bancos". Así, el Dow Jones ha acabado con un rebote del 3,32%, hasta los 7.350 puntos, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 han subido un 3,9% y un 4%, respectivamente.
La Bolsa de Nueva York cerró con un alza del 3,3% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, afirmase que la recesión podría finalizar este año y que 2010 sería el de la recuperación.
Según datos al cierre del mercado, ese índice bursátil añadió 236,16 puntos y finalizó en 7.350,94, mientras que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ) avanzó el 3,9%, hasta 1.441,83 enteros, y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) ganó el 4% y concluyó a 773,12 unidades.
Bernanke inyecta confianza
La comparecencia de Bernanke en el Senado alivió algunos temores sobre una posible nacionalización de algunos grandes bancos estadounidenses, al manifestar que no es necesario que el Gobierno tome el control para asegurar la viabilidad de una entidad en apuros.
Recordó las medidas que ha diseñado el Departamento del Tesoro para tratar de estabilizar el sistema bancario, incluida una exhaustiva evaluación del capital que necesitarían las mayores entidades para afrontar un empeoramiento de la situación en los mercados financieros.
"Esas iniciativas con el tiempo deben estabilizar más nuestros mercados e instituciones financieras, mejorando la confianza y ayudando a restaurar el flujo de crédito necesario para promover la recuperación de la economía", manifestó Bernanke.
Las financieras, al alza
Los bancos se beneficiaron de la infusión de confianza que generó esa comparecencia y las acciones de Bank of America (BAC.NY) y Citigroup (C.NY) se revalorizaron alrededor del 21%, mientras que las de American Express (AXP.NY) subieron el 12% y las de JPMorgan el 7,7%.
Los títulos de General Motors (GM.NY) (GM) subieron un 25,4%, tras confirmar la empresa que invertirá unos 250 millones de dólares en adecuar su planta de producción en Flint (Michigan) para fabricar motores de sus modelos Chevy Volt y Cruze, con lo que no invertirá en nuevas instalaciones para esas tareas.
Al empuje de los bancos y de GM se unieron otras empresas como Alcoa (AA.NY), cuyas acciones subieron el 10%, o Intel (INTC.NQ), que avanzó el 5,4%, mientras que Microsoft (MSFT.NQ)fue la única empresa del Dow Jones que cerró con un leve descenso.
Los mínimos se quedan atrás
La bolsa neoyorquina casi logró neutralizar el fuerte retroceso de ayer, cuando el índice Dow Jones y el S&P cerraron en sus niveles más bajos en casi 12 años.
Bernanke expuso también a los legisladores el sombrío panorama de la economía y del mercado laboral en EEUU, que se prevé continuará en meses venideros con un aumento del desempleo.
Señaló no obstante que "hay una perspectiva razonable" de que la actual recesión finalice este año y que 2010 sea un año de recuperación, aunque es preciso que se estabilice el sistema financiero.
La economía ocupará también la mayor parte del discurso que tiene previsto pronunciar hoy el presidente de Estados Unidos, Barack Obama ante las dos cámaras del Congreso, donde los inversores esperan hallar más detalles sobre los planes para estimular la economía, estabilizar el sistema bancario y elevar la confianza de los consumidores.
Datos negativos
El índice de confianza en la economía de EEUU se situó este mes en el nivel más bajo desde que en 1967 The Conference Board comenzó a elaborar ese índice.
Los estadounidenses se muestran más pesimistas en torno a las perspectivas de la economía y del empleo en próximos meses, lo que puede frenar aún más el consumo.
En cuanto al mercado inmobiliario, el precio de las viviendas unifamiliares en las 20 mayores ciudades del país cayó una media anual del 18,5% en diciembre de 2008, el mayor descenso registrado en dos décadas, según informó Standard & Poor's.
El declive del mercado inmobiliario ha perjudicado a empresas como Home Depot (HD.NY), cuyo beneficio descendió un 48% en 2008, aunque en el cuarto trimestre sus resultados mostraron síntomas de contención del gasto y superaron las previsiones de los analistas, con lo que sus acciones subieron hoy el 10,5%.
Los bonos de la deuda pública bajaban de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,79%.