Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- La UE denuncia ante la OMC las restricciones y elevadas tarifas que fija India a sus vinos y licores

BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea inició hoy un procedimiento formal de consultas con la India ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido a las restricciones y excesivos aranceles que en su opinión se fijan en este país para los vinos y licores europeos, lo que perjudica a las importaciones comunitarias.

Bruselas informó mediante un comunicado de la petición de consultas a India, lo que supone el inicio de un procedimiento en la OMC en el que primero se tratará de llegar a un acuerdo negociado entre las dos partes en un plazo de 60 días pero que como último recurso también contempla la posibilidad de la apertura de un litigio en el órgano de resolución de diferencias del organismo internacional.

El paso que dio este lunes se produce después de la quejas que desde hace años han manifestado los productores europeos de vinos y licores y que ha provocado que tanto la Comisión como los Gobiernos europeos como la industria hayan tratado de llegar a una solución con India mediante contactos que han dado progresos "limitados".

La Comisión argumentó que los motivos de la petición de consultas son, por una parte los aranceles que impone India a la entrada de estos productos, y también a las restricciones directas que se producen en su venta en algunos estados del país.

Una investigación llevada a cabo en base al reglamento de la UE sobre barreras concluyó que "el acceso a potencialmente amplio mercado indio de vinos y licores se ve severamente restringido debido a una alta carga arancelaria y restricciones en la distribución al por menor en algunos estados indios", señaló el comunicado que agregó que "la UE considera que estas barreras comerciales son una clara vulneración de las reglas comerciales internacionales".

En concreto, Bruselas denuncia la imposición de una elevada tarifa adicional para vinos y licores importados, que alcanza el máximo permitido en la escala arancelaria, es decir, un 150% para licores y un 100% en vinos.

No obstante, los niveles ascienden aún más y elevan la tarifa federal acumulada hasta entre 177% y 540%, dependiendo del precio del producto.

En segundo lugar, la Comisión protesta contra las restricciones en el estado indio de Tamil Nadu, donde "solo los vinos y licores producidos en India se pueden vender en tiendas y otros establecimientos minoristas".

La Comisión lanzó por estos dos motivos el procedimiento de consultas que, no obstante, deseó que se resuelva con una "solución mutuamente satisfactoria" para la UE e India.

Por su parte, el portavoz del comisario de Comercio, Peter Mandelson, afirmó que "siempre respetaremos las genuinas sensibilidades de India para su desarrollo, pero esto está fuera del proteccionismo que ni siquiera el Gobierno indio ha podido justificar en el pasado". Agregó que "es por eso debemos cambiar y por lo que no hay alternativa a tratar el asunto de esta manera", ante la OMC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky