
IBEX 35
09:01:59
14.327,40

+4,00pts
Aunque no ha sido capaz de finalizar en máximos históricos debido a que hoy ha retrocedido un 0,5%, hasta 14.170 puntos, el selectivo ha logrado la proeza de concluir su décima subida seguida al alza, algo que no ocurría desde finales de 1999. En los últimos cinco días ha sumado un 1,2%.
Los inversores llevaban muchos días sin darse una tregua: máximo tras máximo, el dinero llegaba incesante al mercado. Pero en algún momento tenía que llegar la corrección. Y ha sido el último día bursátil de la semana, cuando se han conjugado varios factores que, por fin, han hecho mella en el ánimo de los inversores.
El petróleo cotiza en mínimos anuales, sí, y los temores inflacionistas han desaparecido casi por completo en Estados Unidos, pero aun así se mantienen las incertidumbres. Sin ir más lejos, el dato de construcción de viviendas al otro lado del Atlántico sorprendió al mercado por lo escaso, y los rumores sobre la posibilidad de un enfriamiento demasiado brusco de la economía volvieron a ser la comidilla de los operadores.
A esta mejorable coyuntura macroeconómica se han sumado las caídas de varias empresas de importante peso en el Ibex 35 (IBEX.MC), como Acciona (ANA.MC), Repsol (REP.MC) y, sobre todo, Sacyr Vallehermoso (SYV.MC). La opa de E.ON <:EOA.XE:>sobre Endesa (ELE.MC) parece que está a punto de desbloquearse, lo que ha tenido su influencia en la cotización del grupo presidido por Juan Manuel Entrecanales. Por su parte, dos recomendaciones negativas han aguado la fiesta a la petrolera y el grupo presidio por Luis del Rivero ha pagado los excesos de los últimos días.
Entre los ganadores, Inditex (ITX.MC) ha llamado la atención con la mayor subida del Ibex 35 en un día bajista. Le han seguido Metrovacesa (MVC.MC) y Cintra <:CIN.MC:>. Mapfre (MAP.MC) también fue depositaria de la confianza de las inversores después de que haya reconocido que estudia la nueva situación en Italia tras conocerse que Banca Popolare di Verona y Novara (BPVN) y la aseguradora Cattolica han roto sus planes de fusión.
Entre los grandes, los movimientos han sido escuetos, a excepción de la caída de BBVA (BBVA.MC), de una magnitud considerable. Mientras, Telefónica (TEF.MC) y Santander (SAN.MC) han registrado pocas oscilaciones. En cambio, algunos valores pequeños han disfrutado de un día ajetreado, como Dogi (DGI.MC) tras comunicar la compra de la estadounidense EFA. También Inmocaral <:CAR.MC:> ha seguido con su particular rally.
Las petroleras, a la cola
En Europa, los números rojos han sido de mayor intensidad, tanto en Londres (FT100.LO), como en París (PX1.PA) y Francfort <:DAX30K.XE:>. Por valores, los sectores ganador y perdedor han estado claros. Las utilities, como E.ON <:EOA.XE:>, RWE (RWE.XE) y Enel (ENEL.IT) han quedado en las primeras posiciones del EuroStoxx 50, mientras que las petróleras (Total (FP.PA), Eni(ENI.IT) además de Repsol (REP.MC) han quedado en los peores puestos.
Y es que el precio del crudo seguía inmerso en su espiral bajista, cotizando en torno a los 58,4 dólares por barril Brent, sus mínimos anuales. Esta caída está motivada por los datos de reservas de gas natural -uno de los sustitutos de oro negro- y la desconfianza en las medidas de la OPEP para intentar elevar el precio de esta materia prima. Por último, el dólar, tras los datos de viviendas iniciadas en Estados Unidos, caía un 0,2%, hasta 1,2821 unidades por euro.