Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compañías que recortan sus dividendos se quedan un 7,5% por detrás al año

  • Los pagos sufrirán una caída histórica en el Viejo Continente
Los dividendos, en el punto de mira

Desde hace semanas el mercado ha venido vislumbrando un panorama negro para los dividendos de las cotizadas del Viejo Continente, esperando el mayor recorte en la retribución de la historia. Los futuros descuentan descensos del 40% en las distribuciones a lo largo de este año y el que viene. Más allá de los pagos, es vital conocer el comportamiento de la acción tras un recorte en la retribución y la historia demuestra que estos títulos suelen quedarse atrás.

Según los datos recopilados por Citi, desde la gran crisis financiera -incluyéndola- las firmas que reducen su dividendo se quedan 7,5 puntos porcentuales por detrás del mercado al año y durante el último ejercicio esta cifra asciende hasta los 15 puntos porcentuales. "En términos generales, las cotizadas que recortan los pagos han generado retornos relativamente pobres en comparación con el mercado y con aquellas que los mantienen o los incrementan en el mismo periodo. Por lo tanto, merece la pena identificar las acciones con un riesgo elevado de recortar los pagos a la hora de elaborar su cartera", argumentan en Citi.

Recortar los pagos suele ser el preludio de un mal comportamiento
Recortar los pagos suele ser el preludio de un mal comportamiento

Durante las últimas décadas, los dividendos de las firmas europeas habían caído de media más o menos la mitad que los beneficios durante épocas de crisis, pero lo cierto es que este año la visibilidad es muy reducida, lo que dificultad las previsiones sobre lo que harán los beneficios. Además, hay que añadir que en términos generales las firmas están siendo más prudentes con sus decisiones sobre los pagos, protegiendo el  balance. "La dramática escalada en la crisis del coronavirus está haciendo que las compañías se lancen a buscar liquidez, confiando en sus líneas de crédito para capear el colapso en sus ingresos. En este entorno, las firmas con un balance más débil están extremadamente expuestas. Igualmente, más y más empresas necesita volver a evaluar cuánto dinero emplean en sus pagos", apuntan en Société Générale.

De acuerdo con los datos recopilados por Morgan Stanley, el 34% de los pagos de las firmas estarían en riesgo atendiendo a los anuncios de suspensión, recorte o posposición, un dato que podría empeorar a medida que avance la crisis, ya que el 48% de las firmas todavía no se han pronunciado con respecto al futuro de sus pagos.

Por sectores, el retail, la banca, el inmobiliario, el transporte, el lujo y las automovilísticas concentran el grueso de los recortes anunciados en la retribución al accionista. "Aunque habitualmente los dividendos son mucho menos volátiles que las ganancias durante las recesiones, los inversores deberían prepararse para algunos recortes considerables en el futuro. Una fuerte caída en el beneficio, las compañías con dificultades para celebrar sus juntas de accionistas por el Covid-19 y una presión regulatoria al alza para restringir los payout podrían implicar que veamos una caída sin precedentes en los pagos", advierten desde el equipo de Morgan Stanley.  

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky