Bolsa, mercados y cotizaciones

Parsley resiste el ataque de la OPEP contra el 'shale'

  • La guerra de precios de Arabia Saudí y Rusia pone en apuros a EEUU
  • Texas es uno de los mayores estados productores de petróleo por medio del 'fracking'
  • Parsley recibe el respaldo de los analistas y tiene liquidez
Un operario de Parsley trabaja en un depósito de petróleo en Texas. Foto: Reuters.

Con una recomendación de comprar intacta y un cojín de liquidez, el productor de petróleo tejano es uno de los pocos que podría sobrevivir con el crudo en los 30 dólares. Sus beneficios ofrecen el mayor descuento en la industria del petróleo de esquisto bituminoso. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Texas no ha recortado la producción de petróleo desde 1970, pero hay quien lo plantea con el crudo americano por debajo de los 20 dólares. EEUU se convirtió en el mayor productor de petróleo del mundo con cerca de 13 millones de barriles diarios, hasta que Arabia Saudí y Rusia derrumbaron los precios al incrementar su producción tras la reciente caída de la demanda.

Para 2021, se prevén 11 millones de barriles diarios, según la Energy Information Administration de EEUU.

En febrero, 4,8 millones de barriles salieron de la Cuenca Pérmica, entre Texas y Nuevo México, la zona de mayor producción de esquisto bituminoso (shale oil), pero no la única: Montana, Wyoming y Colorado, en las Montañas Rocosas, y Pensilvania, Virginia Occidental y Nueva York, en los Apalaches, también producen.

La producción en la Pérmica podría caer entre 2 y 3 millones de barriles diarios y, para las compañías que trabajan en esta región, los precios del West Texas han de estar en el rango de los 23 y los 36 dólares para cubrir los gastos operativos, según el último Dallas Fed Energy Survey. El umbral de rentabilidad se elevaría a los 47 dólares por barril, según un informe de Bloomberg NEF.

"La industria está contra las cuerdas por segunda vez desde 2014, cuando el líder de facto de la OPEP, Arabia Saudí, lanzó la última guerra de precios para echar a los productores de shale del mercado", apuntan desde Reuters.

EOG, Pioneer, ExxonMobil, Chesapeake y Whiting Petroleum son los mayores compañías que se centran en la producción de esquisto por medio de la fracturación hidráulica (fracking).

Parsley Energy, valor que del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, es uno de los pocos que podría cubrir costes con el crudo en 30 dólares, según las estimaciones de los analistas, pero está más de diez dólares por debajo. Matt Gallagher, CEO de Parsley, anunció en marzo sus planes para recortar la inversión y el equipamiento improductivo.

""La reducción de la inversión en capital podría contribuir a preservar liquidez", subraya Leon Huang, analista de Bloomberg, quien añade que cuenta con un colchón de 668 millones de dólares disponibles. 

Parsley recibe una recomendación de comprar impecable del consenso de analistas que recoge FactSet, y destaca por tener la valoración más baja entre los productores de petróleo de EEUU.

Los depósitos de petróleo están llenos en la Cuenca Pérmica, lo que presiona los precios a la baja, y cubrir costes no se suficiente para retribuir a los accionistas y afrontar las deudas. "Si la guerra de precios se resuelve pronto, Texas podría alcanzar los 7 millones de barriles diarios en 2025", dice Ramanan Krishnamoorti, director de Energía de la Universidad de Houston, en declaraciones a Foreign Policy.

Sin embargo, advierte, "la cantidad de inversión necesaria para revivir la industria del petróleo en Texas sería tan alta que el dinero requerido estaría mejor empleado en proyectos de energía renovable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky