Los futuros de petróleo caen alrededor de un 6% y en el caso del crudo Brent, de referencia en Europa, ha perdido la zona de los 30 dólares por barril. Pese al histórico acuerdo de la OPEP y sus aliados para recortar la producción en 9,7 millones de barriles al día, el crudo está sufriendo la mayor crisis de demanda de su historia. La recesión que están provocando las medidas restrictivas aprobadas por los gobiernos en su lucha contra el coronavirus están hundiendo el consumo de crudo y llevando a las economías de medio mundo a sufrir una crisis sin parangón desde la Gran Depresión.
Natixis IM: "La tendencia bajista del precio no se dará la vuelta... la cuestión es simple, la demanda ha caído en unos 30 millones de barriles diarios y los inventarios se están desbordando"
Los recortes anunciados por la OPEP+ (la OPEP más Rusia y otros países productores) superan cualquier otro recorte anunciado hasta la fecha. Sin embargo, algunas estimaciones hablan ya de un desplome de la demanda de crudo de entre 20 y 35 millones de barriles por día, lo que dejaría en nada el recorte de la OPEP+, que no alcanza los 10 millones de barriles por día.
El escenario es lúgubre en su conjunto. Las caídas de los futuros de petróleo se han agudizado después de que los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) hayan publicado unas previsiones muy pesimistas para el futuro de la economía. Una recesión económica tan impresionante amenaza con prolongar la flacidez de la demanda de petróleo más allá del fin de la pandemia del coronavirus. El consumo de crudo y sus derivados se encuentra directamente ligado al crecimiento de la actividad económica.
La 'madre de todas las recesiones'
La pandemia podría terminar, pero los efectos sobre la economía no desaparecerán de la noche a la mañana. En sus más de 75 años de historia, el FMI no había lanzado unas proyecciones semejantes: la economía mundial caerá un 3% en 2020 debido al impacto de la pandemia del coronavirus, lastrada por la contracción de EEUU del -5,9%, del -7,5% en la zona euro y -5,2% en Japón.
"Es muy probable que la economía global experimentará la peor recesión desde la Gran Depresión (de 1930), sobrepasando la crisis financiera global de hace una década", explicó Gita Gopinath, la economista jefe del FMI, en rueda de prensa.
Desde Natixis IM Solutions (Natixis IM) consideran que "los precios del petróleo permanecerán topados, ya que el suministro de crudo es amplio y la demanda será lenta en recuperarse".
Philippe Waechter, jefe de investigación económica de Ostrum AM (Natixis IM) avisa de que "la tendencia bajista del precio no se dará la vuelta... la cuestión es simple, la demanda ha caído en unos 30 millones de barriles diarios y los inventarios se están desbordando. Un recorte de 10 millones de barriles no revertirá la tendencia; el recorte responde a la falta de capacidad de almacenamiento".