Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Post confirma que el coronavirus se ha 'comido' 200 millones del primer trimestre

  • Casi un 80% de los analistas aconseja comprar las acciones de la compañía
  • Desde Banco Sabadell, creen que el impacto podría llegar a los 450 millones
  • La acción ha recuperado un 34% de su valor desde mínimos
Un empleado de Deutsche Post trabaja en una de sus plantas.

Con la pandemia en un estado más avanzado, la dirección de Deutsche Post, matriz de DHL, ha cuantificado en 200 millones de euros el impacto de la Covid-19 y el consiguiente parón de actividad en sus cuentas del primer trimestre de 2020. Si bien algunos analistas creen que el mercado ya ha tenido esto en cuenta con las caídas de las últimas semanas, el impacto económico podría ser mayor. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

La acción de Deutsche Post llegó a valer 34,6 euros a principios de enero, pero desde aquel 9 de enero que ya parece tan lejano ha perdido un 24,5% de su valor en 2020. Los títulos de la compañía alemana, uno de los tres mayores couriers del mundo (junto a FedEx y UPS), cotizan ahora en la zona de los 25 euros. 

Durante las últimas dos semanas, el precio de las acciones de la matriz de DHL en el parqué han subido casi un 18%. Hay que recordar que los títulos de la empresa germana cayeron un 43% en bolsa desde mediadios de febrero hasta el 18 de marzo, cuando registró su mínimo del año en los 19,1 euros. Desde entonces, ha recuperado algo más de un 34%.

La pandemia del SARS-CoV-19, el virus que causa la Covid-19, ha hecho mella en el beneficiode Deutsche Post para el primer trimestre de 2020. No obstante, según declararon desde la compañía la semana pasada, "la diversidad geográfica y de producto ayudará a capear la crisis".

La dirección de la empresa también retiró las previsiones para el conjunto del año dada la incertidumbre que pesa sobre la economía mundial. En su comunicado, la firma alemana señaló que China se está recuperando después del levantamiento de la cuarentena y que ahora la actividad se está ralentizando "considerablemente" en Europa y EEUU.

"El dato dado por la compañía [200 millones] supone un -4% sobre nuestra estimación de EBIT 2020 de 4.750 millones de euros, que esperamos reducir en un -13%", apuntan desde la Dirección de Análisis de Banco Sabadell. 

"Aparte de un one-off (no relacionado con la crisis actual) nuestra estimación de impacto del Covid-19 es de unos -450 millones de euros en 2020 (en nuestro escenario central de recesión dos trimestres y vuelta en 'V') y pensamos que estaría en línea con los datos aportadospor Deutsche Post", explican los expertos del banco catalán.

"Nosotros seguimos positivos con el valor, y aunque quedan por delante varios meses complicados por el impacto del Covid-19 en Europa y EEUU ( que suponen más del 60%de las ventas) en los negocios más cíclicos, esto ya estaría en cierta medida descontado por el mercado", concluyen desde Banco Sabadell.

Deutsche Post todavía cuenta con el respaldo de los analistas. Un 78,6% de los 29 expertos que siguen a la compañía aconseja adquirir sus acciones, según cifras proporcionadas por Bloomberg. De hecho, firmas como Société Générale, Commerzbank, Deutsche Bank y Goldman Sachs reafirmaron su recomendación de comprar la semana pasada.

Por ahora, y de acuerdo con lo dicho por la empresa en la conferencia con analistas de hace unos días, la compañía pagará el dividendo como tenía previsto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky