
Junto a Cellnex y Viscofan, que suman en el conjunto del ejercicio un 18% y un 5%, Acciona completa el trío de ases del Ibex que mejor ha resistido la virulenta caída en los mercados por el Covid-19.
Frente a las pérdidas anuales del selectivo español, un 26%, la firma de energía verde repunta un 4% y es el único de estos tres valores que no sólo no ha sufrido una rebaja de sus estimaciones de beneficio neto, sino que éstas se han incrementado un 6% de cara a 2020 y un 12% para 2021 respecto a lo que se esperaba en el arranque del año.
Una mejora sustancial que contrasta con las ganancias esperadas para Viscofan, que tan solo aumentan un 0,1% y un 1,4% para los dos próximos ejercicios y, sobre todo, con los de Cellnex, cuyos números se han reducido un 4% para este año y un 15% para el siguiente.
¿Qué están viendo los analistas para mostrar este mayor optimismo sobre las ganancias del grupo? A su favor está pesando, por un lado, un negocio bien diversificado centrado en la prestación de servicios, además de que la división de renovables seguramente continuará ayudando al crecimiento.

Por otro, la situación actual de tipos de interés bajos por mucho tiempo en la zona euro, que beneficia a este tipo de compañías porque les permite mantener el ritmo de inversiones en la división de renovables sin tener que endeudarse demasiado.
"La división de renovables seguirá impulsando el crecimiento del grupo a medio plazo y el grupo está acelerando sus inversiones en el área, la cartera de infraestructuras sube un 5%, mejorando la visibilidad de los ingresos futuros de esta división y la retribución al accionista sigue en aumento con mayores dividendos para próximos años", enumeran desde el equipo de análisis de Bankinter.
Prueba de ello es que en plena pandemia la compañía haya adquirido, junto a Axa, la participación del 33% que KKR tenía desde 2014 en Acciona Energía Internacional, la firma que engloba los parques eólicos que la compañía tiene fuera de España, según informó este lunes la compañía a la CNMV.