Bolsa, mercados y cotizaciones

Yellen cree que la tasa de paro es ya del 12% o el 13% en EEUU y la economía se contraerá un 30%

Nueva Yorkicon-related

La expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha reconocido en la CNBC que la pandemia del coronavirus y sus repercusiones están siendo "un shock absoluto" y que la debacle económica derivada de esta situación no se refleja todavía en los datos actuales.

De esta forma considera que si así fuera, la tasa de desempleo en Estados Unidos sería ya del 13% mientras que la contracción económica alcanzaría alrededor del 30%. "Si tuviéramos una estadística de desempleo actualizada y continua, la tasa de paro probablemente sería de hasta el 12% o el 13% en este punto y subiría más", recalcó Yellen en una entrevista en el programa "Squawk on the Street".

En marzo, la tasa de desempleo en EEUU alcanzó el 4,4% mientras se detruyeron alrededor de 701.000 empleos. No obstante, las peticiones semanales de subsidio por desempleo acumularon en las últimas dos semanas alrededor de 10 millones de solicitudes, lo que supone un récord.

Las distintas casas de análisis barajan que el paro podría llegar a alcanzar el 12%, como es el caso de Oxford Economics. De hecho, su economista, Lydia Boussour, estima que según las proyecciones en todos los sectores más expuestos al virus, las pérdidas de empleo probablemente sean superen los 20 millones. La propia Reserva Federal de San Luís estimo que EEUU podría acabar registrando 47 millones de desempleados, llevando así la tasa hasta el 32%. 

Quien fuera la presidenta de la Fed entre 2014 y 2018, también ha hecho referencia al mandato del banco central estadounidense. En este sentido, asegura que la Reserva Federal no necesita en estos momentos extender el tipo de activos que absorbe en su balance e incluir acciones pero ha concluído que el Congreso debería reconsiderarlo y quizás permitirlo. Para ello los legisladores deberían revisar la Ley de la Reserva Federal.

"Sería un cambio sustancial para la Reserva Federal para comprar acciones", reconoció la ex funcionaria del banco central de EEUU. "Francamente, no creo que sea necesario en este momento. Creo que la intervención para apoyar a los mercados crediticios es más importante, pero a largo plazo no sería malo para el Congreso reconsiderar los poderes que tiene la Fed con respecto a los activos que puede comprar", añadió.

Actualmente, a la Fed solo se le permite comprar deuda gubernamental y deuda de agencias con respaldo gubernamental. Sin embargo, otros bancos centrales, incluido el Banco de Japón, han estado comprando algunas de las acciones de sus países para mitigar el impacto provocado por el brote de coronavirus.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky