
Si ha habido una protagonista indiscutible en todas y cada una de las facetas del mercado durante las últimas semanas, esa ha sido la volatilidad. Y más aún a raíz de la rápida propagación del coronavirus por planeta, que ha acabado haciendo estragos en las principales bolsas del planeta.
Los vaivenes en los parqués más importantes del mundo han sido constantes. El conocido como Índice del miedo (el vix) cotiza en niveles históricamente altos y los valores que componen los selectivos más importantes del mundo cotizan con bandazos que reflejan la profunda inestabilidad de la renta variable en la actualidad.
Una circunstancia, que influye de manera inexorable en las empresas dedicadas a la gestión de las principales bolsas del mundo. La volatilidad y los mayores volúmenes de negociación son claves para firmas como Euronext, Deutsche Boerse o Nasdaq, que en el último mes y medio han visto como los analistas han mejorado las previsiones de ganancias netas que esperan de ellas de cara al conjunto de 2020.
El caso más llamativo es el de CME y el de Intercontinental Exchange. La primera de ellas opera los grandes mercados de futuros y de derivados en Chicago, Nueva York, y Londres, mientras que la segunda firma opera 12 bolsas y mercados regulados. A ambas firmas les han mejorado las estimaciones de ganancias netas para 2020 en un 4 y un 2% respectivamente en apenas mes y medio. Un periodo de tiempo que ha coincidido con una volatilidad superior a los 50 puntos de media, mientras que en el conjunto de 2019, por poner un ejemplo, esta cifra supero por poco los 15 puntos.

"El volumen de negocio de estas compañías se beneficia de un incremento de la incertidumbre y de la volatilidad", aseguran desde el departamento de análisis de JP Morgan.
Muestra de ello son los datos de efectivo negociado en el mercado que BME publicó el martes y que reflejan que marzo cerró por encima de los 55.000 millones de euros, cifra que no se alcanzaba desde el mismo mes de 2017.
Y esto es algo que no sólo se refleja en unas cifras de beneficio superiores a las registradas previamente, sino que también se puede ver en una mejora de las recomendaciones que los analistas emiten sobre estas empresas cotizadas.
Mejora de recomendaciones
Nueve de las 10 firmas internacionales más grandes del sector -la excepción la protagoniza la London Stock Exchange Group- han visto como los expertos mejoraban su consejo en el último y convulso mes y medio. De hecho, BME, el protagonista español entre las firmas de este ámbito, ha dejado de recibir, aunque temporalmente, un consejo de venta en medio del proceso corporativo en el que está inmersa junto a Six.
Y es que, el baile corporativo ha influido de manera palmaria en los últimos meses en el sector. No en vano, no hay que olvidar la compra de la bolsa de Hong Kong de la bolsa de Londres o el interés (recientemente caducado) que mostró Euronext por plantar cara a la suiza Six en su apuesta por la propia BME.