Apertura: Wall Street esquiva por primera vez un lunes negro desde que empezó el crash del coronavirus

  • El petróleo se sitúa en 20 dólares al descender alrededor de un 5%
Getty.

Los principales índices de la bolsa de EEUU extienden las ganancias semanales en la apertura de este lunes, mientras el país comienza a tomar medidas drásticas para contener la pandemia del coronavirus, con lo que se puede agrandar la paralización de la primera economía del mundo. El Dow Jones sube un 1,1% hasta los 21.875 puntos, el S&P 500 avanza un 1,26% hasta los 2.573 puntos y el Nasdaq se apunta un 1,41% hasta los 7.600 puntos

La bolsa de Nueva York firmó el viernes la mejor semana del año pese a las caídas del 4% con las que cerró la jornada. Aunque las subidas son tímidas, por lo menos no se repiten los lunes negros de las últimas semanas. Sin embargo, los inversores siguen muy atentos a los estragos que está provocando en la economía mundial. 

El presidente Donald Trump amplió las medidas de distanciamiento hasta el 30 de abril y anunció que la tasa de mortalidad alcanzaría su punto máximo en dos semanas.

El director de Estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero, avisa de que al reciente rebote aún le puede quedar "cierto recorrido" por delante.

¿Dónde está el límite?

Según sus cálculos, estas previsibles ganancias (frágiles) puede llevar al índice Dow Jones, como mucho, hasta los 24.000 puntos. En el caso del S&P 500, el 'tope' está en los 2.975 enteros y en el Nasdaq 100, en los 8.245.

Pero los ascensos hasta dichas resistencias tan solo serán un paso previo antes de retomar las caídas. "Wall Street se encuentra dentro de una tendencia bajista de orden mayor", recuerda el analista técnico. En otras palabras: la renta variable norteamericana "está ajustando parte del gran movimiento alcista que nació en los mínimos de 2009".

En este sentido, cabe recordar que los principales selectivos acumulan pérdidas en lo que va de año que superan el 20%, casi todo perdido en el mes que está a punto de acabar, en el que el miedo al coronavirus ha tomado el control.

El golpe aún es incalculable

"Hasta que no haya una mayor visibilidad sobre la evolución del coronavirus y su impacto será difícil vislumbrar un suelo sostenido en las bolsas", aseguraba esta mañana el Departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.

En la misma línea, Esty Dwek, jefa de Estrategias del Mercado Global de la gestora Natixis IM Solutions, augura "un mercado volátil en las próximas semanas a medida que continúa extendiéndose el brote".

El petróleo de EEUU pone en peligro los 20 dólares

Mientras tanto, el crudo rebaja sus precios otra vez, en torno al 5% en la sesión. Unas caídas que han llevado al Brent, referente en Europa, a mínimos de 2002 (casi en los 23 dólares) y al West Texas, de referencia en EEUU, bajo la barrera psicológica de los 20 dólares el barril esta madrugada.

Las pérdidas del 'oro negro' en lo que va de 2020 superan el 60%. El petróleo Brent comenzó el año en los 66 dólares el barril y el West Texas en 61 dólares. Un desplome causado por dos razones: por un lado, el previsible hundimiento de la demanda mundial como consecuencia del coronavirus y, por otro, la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia que se encuentra en punto muerto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky