Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno acelera y aprueba la opa de SIX sobre BME por 33,4 euros

  • Economía destaca "la continuidad del mercado de valores español"
  • BME sube en bolsa hasta los 33,06 euros, frente a los 33,4 de la oferta
Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno.

El Gobierno ha decidido acelerar, contra todo pronóstico, una de las operaciones corporativas más importantes de los últimos años cuando se pensaba que la había guardado bajo llave en un cajón a la espera de que pasase la tormenta producida por el Covid-19, pero no ha sido así. El Consejo de Ministros ha autorizado la adquisición del 100% de Bolsas y Mercados Españoles (BME) por parte de SIX Group, a petición del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que dirige Nadia Calviño y todo apunta a que lo ha hecho para blindar lo antes posible un activo estratégico como el gestor del mercado nacional.

Según la nota publicada este martes por el Ejecutivo, "de forma adicional, SIX ha asumido una serie de compromisos en su solicitud, que permiten garantizar el mantenimiento de la actividad de infraestructuras de mercado afectadas y, en consecuencia, la continuidad del mercado de valores español como mecanismo de financiación de nuestras empresas". En principio, Economía no habría exigido condiciones adicionales a la oferta presentada por SIX, punto que desde BME también desconocen que se hubiera producido un añadido en este sentido. 

El Gobierno reformuló la semana pasada un real decreto ley para blindar, teóricamente, a las compañías que se consideran de carácter estratégico, aunque, en realidad, el espectro no dejaba a casi ninguna cotizada fuera. Este texto contempla, además, que cualquier operación corporativa para adquirir una compañía debe contar con el beneplácito de Moncloa.

"Desde el minuto uno, la intención de SIX ha sido, y sigue siendo, preservar y fortalecer la posición de BME en España manteniendo sus marcas, sus actividades comerciales actuales, sus sedes y oficinas, e invirtiendo en nuevas tecnologías y oportunidades de crecimiento", afirma su consejero delegado, Jos Dijsselhof, en un comunicado remitido ayer tras conocer la noticia. 

'Blindar' al mercado español

En este sentido, y a falta de conocer las conclusiones más extensas del Consejo de Ministros, el Gobierno habría acelerado la aprobación de la opa de SIX, bastante garantista tanto para BME como para sus accionistas en origen. Tanto es así, que en un primer momento de las conversaciones, el verano pasado, se llegó a hablar de una fusión paritaria.

"Una vez analizada la información y recibidos los informes pertinentes, el Gobierno ha autorizado la operación al considerar que se cumplen los requisitos establecidos en la normativa, principalmente la solvencia financiera del adquirente y su idoneidad, reputación y experiencia", apunta el comunicado.

De este modo, Economía habría considerado suficientes los compromisos asumidos por SIX, como el mantenimiento de la marca de BME durante cuatro años, los trabajadores, la sede o las oficinas centrales. Además, Calvio ha adelantado considerablemente el calendario, quizás para evitar que el gestor nacional pudiera caer en manos de otro competidor en caso de que se lanzase una contraopa. Euronext, hasta la fecha, ha sido el único que públicamente ha reconocido su interés, pero nunca ha llegado a más que eso. 

El propio comprador, SIX Group, no descartaba la semana pasada en palabras de Dijsselhof, un retraso hasta el verano de la decisión del Gobierno ante la declaración del estado de alarma en España como consecuencia del coronavirus. La previsión inicial, reconocida públicamente por el presidente de la CNMV, Sebastián Albella, llevaba la operación a finales de abril o primera semana de mayo para contar con la luz verde del departamento de Calviño. 

La Comisión Nacional del Mercado de Valores confirmó la semana pasada su visto bueno a la operación en el informe preceptivo solicitado por Economía. Seis días después ha llegado el sí definitivo de Moncloa. Pero la oferta debe retornar ahora al regulador. "Todavía queda un largo camino", insiste el consejero delegado de SIX. 

SIX Group debe presentar ahora un folleto definitivo que incluya las últimas condiciones, si las hubiera, acordadas con el Gobierno ante el organismo que preside Sebastián Albella. A partir de entonces, la CNMV dispone de un mes  para su autorización y, de ser favorable, los accionistas dispondrán de un periodo que suele ser de quince días -dos semanas hábiles- para pronunciarse sobre si acuden o no a la operación.

33,4 euros por acción

La oferta de SIX valora a BME en 2.800 millones de euros, en inicio 34 euros por acción, a los que se debe deducir el pago de dividendos. El gestor nacional abonó el pasado mes de diciembre 60 céntimos brutos por título, porque lo que el accionista de BME percibiría 33,4 euros si decide acudir a la operación. 

Tras conocer la noticia, los títulos del gestor nacional han aumentado sus ganancias iniciales y cerraron la sesión con una subida del 6,3% hasta los 33,06 euros, lo que dejaría ganancias adicionales -hasta el precio de la operación- del 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky