
La gran pregunta de la que en estos momentos todos querríamos tener respuesta es: ¿Dónde está el suelo? ¿La recuperación será en V? A día de hoy esto es imposible de saber y quien diga lo contrario juega a ser adivino.
Desde Ecotrader tenemos claro que es pronto para hablar de un suelo, ya que son muchos los motivos que invitan a no dar por concluida la tendencia bajista que se inició semanas atrás, desde lo que será conocido en la historia como el techo del coronavirus, como en su momento ocurrió en el 2000 con el techo de las puntocom y en el año 2008 con el techo de Lehman Brothers.
Solamente hay que analizar tendencias bajistas similares que tuvieron lugar en el Dow Jones Industrial en el pasado para ver que la caída vista hasta ahora, desde los máximos hasta los mínimos de la semana pasada, que ha sido del 36%, es difícil que haya concluido, ya que en el 1937, en el 1973 y en el 2008 la caída fue del 50-54%, mientras que en el 1987 fue del 42%, hasta que se formó un suelo.
La posibilidad de ver un rebote y que haya una tregua temporal bajista, como el intento que vimos la semana pasada, es algo que pide a gritos la extrema sobreventa que presentan los índices mundiales, no vista en gráfico semanal desde hace una década.
También lo apoyaría el hecho de que al otro lado del Atlántico el S&P 500 haya alcanzado la zona soporte de los 2.350 puntos, que son los mínimos de 2018, y que en Europa este rebote trata de formarse tras haber alcanzado el DAX 30 la zona de los 8.150 puntos, que es una antigua resistencia histórica, ahora soporte, como son los máximos de la burbuja tecnológica del año 2000 y de la crisis financiera del año 2007-2008.
El alcance de estos importantes soportes con tantísima sobreventa hace que a nadie le pueda sorprender que podamos ver un potente rebote a corto plazo, pero nos parece del todo precipitado hablar de un suelo de la tendencia bajista. De hecho, si finalmente el S&P 500 no consigue revolverse al alza desde su zona de soporte de los 2350 puntos, que perdió al cierre del viernes pasado, mucho nos tememos que el primer latigazo en Wall Street no encontrará suelo hasta la zona de los 2.000 puntos del índice, análogos a los 6.000-6.400 puntos del Nasdaq 100, lo que daría un margen de caída del 10-15%.
Es por ello que desde Ecotrader fuimos partidarios de aprovechar el intento de rebote en muchos títulos, que recuperaron alrededor de la mitad de la última caída, para seguir reduciendo la exposición a bolsa y obtener una liquidez que tenemos muy claro que será un preciado tesoro cuando detectemos un suelo definitivo en las bolsas y podamos comprar un mercado limpio en lo que será, insistimos, una oportunidad histórica, porque a buen seguro que esta crisis, como todas las anteriores, será superada. No me cabe duda.